Home » PREDICCIÓN DE EINSTEIN, MEJOR ACIERTO CIENTÍFICO DE 2016

PREDICCIÓN DE EINSTEIN, MEJOR ACIERTO CIENTÍFICO DE 2016

PREDICCIÓN DE EINSTEIN, MEJOR ACIERTO CIENTÍFICO DE 2016

La predicción centenaria de Albert Einstein, sobre la existencia de ondas gravitacionales, ha sido seleccionada como el mejor descubrimiento de 2016 por la revista Science; esto ocurre luego que fueran detectadas en febrero pasado por el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO).    

 

Agencias / EL LIBERTADOR

 

Washington. La revista Science, eligió como descubrimiento del 2016, la observación de las ondas gravitacionales, que en el pasado fueron predichas por el reconocido científico Albert Einstein y detectadas este año por investigadores del Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO).

 

Uno de los representantes de la revista de ciencia, Adrián Cho aseguró que la elección fue fácil ya que la observación de las ondas gravitacionales “confirma una predicción centenaria del propio Albert Einstein”.  

 

Agregó que al mismo tiempo es difícil señalar un solo aspecto de este avance, al que calificó como “el aspecto más profundo del descubrimiento es que el ser humano ha detectado directamente la radiación gravitacional».

 

Cho resaltó que ya se ha podido sentir la radiación de cuatro fuerzas de la naturaleza: el electromagnetismo, la fuerza nuclear débil, la fuerza nuclear fuerte y la gravedad.

 

«La gravedad es tan débil que la radiación gravitacional parecía casi imposible de detectar. Y aun así lo lograron. Como físico, para mí eso es un profundo logro», añadió Cho.

 

Einstein previó que los objetos con gran cantidad de masa podrían deformar el espacio-tiempo y provocar vibraciones, las que creía serian demasiado minúsculas para ser detectadas.

 

Esto inspiro al LIGO, a experimentar para descubrir esas vibraciones, y  para lograrlo, utilizaron dos detectores masivos con espejos entre los que rebotaba una laser.         

 

El descubrimiento se dio en febrero y las primeras ondas detectadas eran el resultado de la fusión de dos agujeros negros, de entre 29 y 39 veces la masa del sol.

 

Este fenómeno, para Cho es una saga científica increíble, ya que tomo más de 40 años para los científicos hacer que el proyecto funcionará, debido a que es necesario contar con tecnología muy avanzada.   

 

Entre otros estudios que destacaron en el año:

– Está el descubrimiento de un planeta muy parecido a la Tierra, el cual orbita entorno a su estrella, Próxima Centauri, y según la indagación, tiene una temperatura que permitiría la existencia de agua, en estado líquido en su superficie.  

 

– El programa de ordenador que desarrollo Google DeepMind “AlphaGo”, que derroto en una partida de cinco juegos a un profesional del juego “go”, famoso por ser de estrategia oriental.

 

– Asimismo, un estudio realizado por antropólogos de Estados Unidos y Japón, con bonobos, chimpancés y orangutanes, donde se determinó que estos simios tienen la capacidad de “leer la mente”, ya que pueden detectar pensamientos o intenciones, que hasta el momento era exclusivo de la especie humana. 

 

– En genética, también se destacó el trabajo de un equipo de japoneses que produjo crías de ratón a partir de óvulos desarrollados en un laboratorio, lo que suena prometedor, ya que se podría hacer nuevos seres humanos de casi cualquier tipo de célula.   

 

– A través de un estudio genético, científicos determinaron que una sola ola migratoria que partió desde África, provoco la población de todo el globo terráqueo.

 

– Otro de los revolucionarios descubrimientos, fue la técnica de patrones de chips de computadora, científicos crearon las primeras lentes de metamaterial, estos “metalentes” baratos de producir, son más delgados que una hoja de papel y mucho más ligeros que el vidrio, por lo que podrían revolucionar toda la óptica.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido