CHINA PREMIA LA EXCELENCIA ACADÉMICA DE UNIVERSITARIOS HONDUREÑOS

Con felicitaciones y música, la embajada China entregó a 50 universitarios hondureños el reconocimiento “Embajador de la República Popular China” que premia la excelencia académica e incentiva la búsqueda permanente del saber en los educandos.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La embajada de la República Popular China en Honduras realizó ayer una ceremonia para galardonar a estudiantes con excelencia académica de la Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazán (UPNFM).

Los galardones, denominados «Embajador de la República Popular China», buscan incentivar la búsqueda permanente del saber y una profunda vocación de servicio en la docencia.

Entre los 50 premios, a los diez primeros lugares se les otorgó como premio la cantidad de 10 mil lempiras a cada uno; 16 coincidieron en el segundo lugar, permitiendo a cada uno recibir cinco mil lempiras; y los 24 restantes que compartieron el tercer lugar, recibieron tres mil lempiras cada uno.

Asimismo, en el acto, la rectora de la UPNFM, Lexy Medina, expresó que «esta exaltación de la excelencia estudiantil responde a la convicción de que el mérito, la disciplina y la pasión por el aprendizaje constituyen el fundamento sobre el que se edifican los grandes avances nacionales”.

Además, invitó a multiplicar ese compromiso y a irradiar el entusiasmo por descubrir y aprender, agradeciendo la confianza depositada en la universidad, por el compromiso con la juventud y por la apuesta permanente de dar a la educación el poder de transformar nuestras realidades.

«Celebramos el ejemplo de una nación que valora el talento, el trabajo y la educación como fuente de entendimiento y de desarrollo. Esta relación bilateral, hoy fortalecida, constituye un modelo de cooperación respetuosa y fructífera en el concierto de nuestras dos naciones», finalizó la rectora.

Por su parte, la subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional, Cindy Rodríguez, destacó la importancia del logro académico como prueba de disciplina y compromiso y animó a los estudiantes a seguir esforzándose por construir una mejor Honduras.

Esta ceremonia académica tiene como propósito seguir incentivando a los jóvenes a estudiar con empeño y seguir sus sueños, y fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

El Embajador de China en Honduras, Yu Bo, expresó: «A pesar de que China y Honduras tenemos esta relación apenas un poco más de dos años, estas misiones avanzan con un paso firme; ampliamos la cooperación en todos los ámbitos y niveles».

Adicionalmente, detalló que el primer Instituto Confucio de Honduras fue inaugurado justamente en esta casa de estudio; además, Yu Bo señaló que el gobierno chino ofrece cada año 30 becas completas gubernamentales a estudiantes hondureños destacados.

«Ya tenemos más de 30 becarios hondureños ahora en China, que provienen de diferentes departamentos, y están explorando las distintas provincias con mejores condiciones de estudio”, destacó el diplomático.

Por su parte, otro apoyo que ha dado el gigante asiático es la donación de instrumentos musicales al Conservatorio Nacional de Honduras para apoyar a la juventud en su desarrollo artístico, construyendo un puente cultural a través de la música.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido