Desde el corazón de la Amazonía, la presidenta Xiomara Castro alzó su voz en la COP30 para denunciar al capitalismo como el mayor depredador del planeta, exigir justicia ecológica global y pedir por la paz en el mundo, advirtiendo que la guerra y el lucro ambiental amenazan la vida y el equilibrio del planeta.
Redacción Central / EL LIBERTADOR*
Belém, Brasil. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, pronunció un discurso histórico desde Belém do Pará, Brasil, en el corazón de la Amazonía, durante su participación en la Conferencia de las Partes (COP30, por sus siglas en inglés).
“Aquí se firmó la Convención Interamericana de Belém do Pará, que consagró el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia y dominación. Hoy, desde este mismo suelo, levanto mi voz como la primera mujer presidenta de Honduras para afirmar que también la Tierra tiene derecho a vivir libre de abusos, explotación y violencia”, expresó.
Castro subrayó que los países del trópico constituyen la reserva vital de oxígeno que sostiene al planeta, aunque paradójicamente son los más castigados por la desigualdad climática.
Añadió que, en la COP28, como presidenta de la Coalición de Países con Bosques Tropicales, denunció que 100 corporaciones generan el 71 por ciento de las emisiones contaminantes, mientras que el norte global —los países desarrollados, ricos y poderosos—, con apenas el 10 por ciento de la población mundial, produce más de la mitad de los gases que destruyen el clima.
Durante su participación en la COP30, la presidenta @XiomaraCastroZ, presentó los logros de su gobierno en materia climática, entre ellos, destacó:
✅La creación de tres batallones ambientales que han permitido reducir más del 90% la deforestación en zonas protegidas, así… pic.twitter.com/FyogJcu0am
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) November 6, 2025
Asimismo, denunció que el capitalismo se ha convertido en el principal enemigo ambiental, pues devora los bosques, seca los ríos y condena al hambre y al desplazamiento a millones de seres humanos.
La presidenta exigió ante los miembros presentes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el cese inmediato del genocidio en Palestina, advirtiendo que la guerra no solo cobra vidas inocentes, sino que también devasta el medio ambiente.
La jefa de Estado planteó una agenda ambiental integral orientada a enfrentar las causas estructurales de la crisis climática y promover la justicia ecológica global.
En su intervención, propuso erradicar el lucro depredador que destruye bosques, ríos y tierras ancestrales, fortaleciendo las alianzas entre los países tropicales y los pueblos indígenas, guardianes históricos de la naturaleza.
En ese marco, solicitó una iniciativa internacional para que los países acreedores y los organismos financieros aprueben la conversión de la deuda externa, destinando esos recursos a planes de desarrollo sostenible y mitigación de los efectos del cambio climático.
Durante su disertación en la #COP30, la presidenta @XiomaraCastroZ destacó que hablar de Belém, Brasil, es referirse al pulmón del planeta y al lugar donde nació una lucha histórica contra la violencia y la desigualdad hacia las mujeres.
Recordó que en esta ciudad se firmó… pic.twitter.com/9OBDP89i4k
— Secretaría de Prensa de Honduras (@gobprensaHN) November 6, 2025
Por otro lado, instó a cumplir los acuerdos de la Convención Mundial de los Océanos y a sancionar con firmeza la sobreexplotación y la contaminación marina.
La mandataria también llamó a reducir el consumo irracional de los recursos naturales por parte de las potencias industrializadas, cuyo modelo de desarrollo amenaza el equilibrio de la vida en el planeta.
Además, propuso incluir los delitos ambientales dentro de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, con el fin de castigar a empresas y gobiernos que atentan contra la naturaleza y ponen en riesgo la supervivencia de las futuras generaciones.
“Si detenemos las atrocidades del capitalismo en los bosques y en las zonas tropicales, estaremos protegiendo a la humanidad. Honduras, miembro activo y actual presidencia pro tempore de la Coalición de Países con Bosques Tropicales —que cubren más del 30 por ciento de nuestro territorio nacional—, defiende esos bastiones sagrados de vida que el neocolonialismo pretende ignorar”, subrayó.
Finalmente, Castro recordó los logros ambientales de su gobierno, entre ellos la creación de tres batallones ambientales bajo la estrategia Cero Deforestación 2030, con los cuales se han salvaguardado cerca de 200 mil hectáreas de bosque.
Francis Juanez, enviada especial de EL LIBERTADOR*

Deja un Comentario