La empresa consultora en Salud y Seguridad “International SOS”, ha presentado los resultados de una encuesta de alto interés para inversionistas con relación a los comicios generales de Honduras: Rixi Moncada lidera intención de voto (50 por ciento) sobre Salvador Nasralla (26 por ciento) y Nasry Asfura (17 por ciento).
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La intención de voto en una encuesta realizada por la firma multinacional “International SOS”, apunta a una nueva victoria del oficialismo con Rixi Moncada, esto incluso si los opositores Salvador Nasralla del Partido Liberal (PL) y Nasry Asfura del Partido Nacional (PN), decidieran unirse contra Libertad y Refundación (Libre).
El informe fue publicado el pasado sábado, revelando que Moncada obtiene el 50 por ciento de intención de voto, Nasralla un 26 por ciento y Asfura solo un 17 por ciento, es decir que entre los aspirantes del bipartidismo no alcanzan a la candidata oficialista ni en alianza.
Sin embargo, el análisis de la empresa sostiene que, ante una posible coalición entre la oposición, podrían acercarse al 50 por ciento si logran convencer “a la mayoría de votantes indecisos”, con una proyección de entre el 45 y 49 por ciento de apoyo.
International SOS es una empresa que ofrece protección global de confianza para viajes de negocios, atención médica y seguridad, ofreciendo a inversionistas perspectivas de país para asegurar sus negocios y, en colaboración con Zurich American Insurance Company (Zurich), “garantizamos la continuidad de su negocio a la vez que protegemos su activo más valioso: su gente”.
Por ello, el estudio señala que en el escenario político hondureño, se proyecta “una victoria de LIBRE bajo Rixi Moncada, con alta probabilidad. Esto implicaría la continuidad de las políticas del Gobierno de Xiomara Castro, garantizando una transición ordenada y un contexto de estabilidad institucional”.
El documento también anticipa posibles impugnaciones opositoras y protestas focalizadas en Tegucigalpa y San Pedro Sula, aunque estima que “serían de corta duración y baja intensidad, sin riesgo de violencia generalizada”.
Y entre los factores que respaldan la estabilidad del proceso electoral, el informe destaca “una movilización sólida del oficialismo, el funcionamiento adecuado del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del sistema TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares), una oposición fragmentada y limitada interferencia externa por parte de Estados Unidos, la Unión Europea u organismos regionales”.

Deja un Comentario