El Procurador General de la República, Manuel Galeas, ha resaltado los logros de la gestión actual, donde se han evitado demandas nacionales por más de 80 mil millones de lempiras, se han ganado arbitrajes internacionales para salvaguardar las finanzas públicas y se han desmantelado mafias que intentaron estafar al Estado, por lo que hizo un llamado a la población a mantener esta línea de defensa nacional.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El procurador Manuel Galeas, hizo un llamado a que la defensa jurídica del Estado hondureño se mantenga más allá de los cambios de gobierno, resaltando los importantes logros obtenidos desde la Procuraduría General de la República (PGR), que han evitado millonarios perjuicios a las finanzas públicas.
Galeas expresó a EL LIBERTADOR que “este ejercicio de defensa debe tener continuidad en el tiempo y vigencia en el espacio” y subrayó que es responsabilidad del pueblo exigir que esta línea de trabajo, orientada a la protección del interés público, se convierta en una política permanente del país.
El mensaje surge luego de que la PGR anunciara el retiro de dos demandas internacionales en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que reclamaban al Estado más de 400 millones de dólares, equivalentes a cerca de 10,500 millones de lempiras.
El logro, según Galeas, es resultado de una estrategia jurídica sólida, enmarcada en las directrices de la presidenta Xiomara Castro en defensa de lo público.
Y destacó que las empresas demandantes —Norfund y Scatec— desistieron tras una serie de suspensiones que concluyeron en julio, luego de que el Congreso Nacional aprobara las adendas negociadas por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
Con ello, se elimina una contingencia fiscal millonaria y se evita el pago de altos costos procesales y honorarios internacionales, que suelen ser onerosos para el país.
Galeas reconoció el trabajo conjunto con la ENEE y resaltó la coordinación entre ambas instituciones para salvaguardar el patrimonio estatal, señalando que el éxito de estos procesos responde a una política coherente, que ha frenado prácticas del pasado donde, según sus palabras, “se intentaba estafar al Estado a través de tramas cuasi mafiosas con complicidad judicial”.
El funcionario recordó que, en uno de esos casos, una empresa que pretendía obtener 4,500 millones de lempiras en perjuicio de la ENEE fue obligada a pagar costas procesales por casi 800 millones. “Hoy quienes demandaron al Estado son los que deben”, afirmó.
Con la desestimación de las dos recientes demandas, el expediente del Estado hondureño ante el CIADI se reduce a trece casos activos, de los cuales cinco corresponden al sector energético. El procurador adelantó que la próxima semana habrá una nueva audiencia en la que el país presentará su defensa, reafirmando la postura soberana frente a reclamaciones de inversionistas internacionales.
También mencionó la victoria obtenida en el caso Palmerola, en el que Honduras no solo evitó un pago millonario, sino que además fue condenada la contraparte al pago de costas judiciales.
“Estamos ejecutando esas costas en tribunales”, dijo, agregando que la defensa del Estado ha evitado perjuicios al Tesoro Nacional por alrededor de 80 mil millones de lempiras.
Además, destacó que la Procuraduría trabaja de forma coordinada con el Ministerio Público en procesos penales contra quienes han defraudado al Estado, y que en el ámbito medioambiental se ha fortalecido la judicialización de delitos con resultados tangibles.
El procurador reiteró el compromiso de la PGR de sostener esta estrategia legal que ha permitido al Estado hondureño evitar pérdidas millonarias y fortalecer su soberanía institucional; el reto –añadió– para la población es que esta política de defensa no dependa de personas o administraciones, sino que se consolide como una práctica estatal permanente al servicio de los hondureños.

Deja un Comentario