HONDUREÑO ES “VÍCTIMA DE UN SISTEMA ECONÓMICO EMPOBRECEDOR, DESTRUCTOR DE NUESTROS RECURSOS», SENTENCIA RIXI

Durante su intervención en el COLPROSUMAH, Rixi Moncada criticó a los grupos de poder, a quienes acusó de perpetuar un modelo de injusticia social y económica sobre el sacrificio del pueblo trabajador. Denunció que el hondureño vive en una «esclavitud moderna» que genera que siete de cada diez viva en pobreza.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. En el marco de la celebración del Día del Maestro y como parte de la gira nacional, la presidenciable de Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, se presentó en el Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH) . Durante su intervención, realizó fuertes críticas hacia los grupos de poder económicos y políticos, al mismo tiempo que reafirmó su propuesta como candidata presidencial.

Moncada destacó que su plan de gobierno apunta a una transformación integral del país. «Es una propuesta sin distingo de ninguna naturaleza, pero señalando de forma crítica lo sucedido en el pasado: los golpes, los fraudes, las violaciones a los derechos humanos”.

A la vez, enfatizó que su proyecto se diferencia de otras opciones porque se centra en democratizar el sistema financiero y la economía, garantizar el acceso a los recursos y establecer un régimen fiscal justo, donde los más ricos paguen de acuerdo con la magnitud de sus fortunas, ya que «son construidas a fuerza de trabajo del pueblo hondureño».

Además, la aspirante subrayó la necesidad de construir un país basado en la justicia y la solidaridad: » No voy a descansar hasta el último día de mi vida para que en este país haya justicia en todos los campos», expresó.

Para Moncada, esos principios se sostienen en la igualdad y la equidad, valores que, según recordó, han guiado el movimiento social y político surgido de la resistencia, en el que las mujeres desempeñaron un papel esencial.

Por otra parte, resaltó que la educación debe convertirse en el eje transversal de toda política pública y en la herramienta clave de la refundación nacional: «No es solo educación de aula, es educación para la vida, educación crítica, morazánica, con sentido histórico», sentenció.

Asimismo, insistió en la importancia de integrar a los pueblos originarios que han resistido siglos de despojo, vinculando este enfoque educativo con un modelo de desarrollo económico y social que combata la pobreza.

En ese contexto, Moncada evocó la historia de Trujillo, puerto desde donde miles de indígenas fueron esclavizados y traficados durante la colonización , y vinculó ese periodo con la actualidad.

«¿La esclavitud de ahora cómo se traduce? Con siete de cada 10 hondureños viviendo en extrema pobreza, víctimas de un sistema económico empobrecedor, destructor de nuestros recursos», explicó.

Finalmente, la presidenciable arremetió contra grupos empresariales y los medios de comunicación que han intentado debilitar su imagen y campaña.

«Yo le digo a la oligarquía de este país que paga la campaña de dos candidatos para que nos ataquen impunemente, injustamente y con falsedades: vamos a derrotarlos con el pueblo al lado, la clase trabajadora, campesinos y obreros», advirtió.

En esa línea, denunció también la influencia de los medios tradicionales en las redes sociales, a los que calificó como instrumentos modernos de esclavitud que distorsionan la verdad y manipulan a la ciudadanía.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido