EMBAJADA DE CHINA CONMEMORA 80 AÑOS DE VICTORIA CONTRA LA AGRESIÓN JAPONESA

En el marco del 80.º aniversario de la conmemoración de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa, se destacó que el propósito de este acto es mantener viva la memoria histórica y reafirmar el compromiso de evitar que las tragedias del pasado se repitan.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La Embajada de China en Honduras conmemoró el 80.º aniversario de la Victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa en un acto solemne en el que se recordó el sacrificio de millones de personas y el valor del pueblo chino durante el conflicto.

Durante la ceremonia, se presentaron los principales hechos históricos de la guerra y las ciudades chinas más afectadas en aquella época.

Desde la embajada china se destacó que es importante mantener viva la memoria histórica, honrar a los héroes caídos, valorar la paz y abrir caminos hacia un futuro mejor.

El consejero de la embajada, Tan Mingxing, ofreció un discurso en el que destacó que la conmemoración tiene como propósito mantener viva la memoria histórica, honrar a los héroes caídos, valorar la paz y abrir caminos hacia un futuro mejor.

“Aunque hace 80 años se apagaron los fuegos de aquella guerra, hoy vemos cómo los conflictos geopolíticos resurgen, las sombras del hegemonismo y la política de fuerza se extienden nuevamente, y la paz y el desarrollo enfrentan serios desafíos; la humanidad vuelve a estar en una encrucijada histórica”, manifestó.

El diplomático subrayó que recordar la historia es un deber de los pueblos para evitar que se repitan las tragedias del pasado y defender la libertad, la justicia y la paz.

Millones de chinos perdieron la

“No estamos aquí para revivir el odio ni los dolores, sino para recordar el pasado y defender la paz de hoy”, señaló.

Además, indicó que el gran desafío de este tiempo es evitar que las tragedias del pasado se repitan, subrayando que la salvaguardia de la libertad, la justicia y la paz continúa siendo una tarea fundamental para la humanidad.

“Recordar la historia es rendir homenaje a los caídos, heredar el espíritu nacional y asumir nuestra responsabilidad hacia el futuro. Ante cualquier intento de distorsionar o estigmatizar la contribución de China a la victoria, expresamos nuestro firme rechazo y, junto con los países amantes de la paz, defendemos la verdad histórica y consolidamos la base para un futuro de desarrollo pacífico”, indicó.

En su intervención, Mingxing también hizo referencia a la participación de Honduras en la Segunda Guerra Mundial, recordando que el país declaró la guerra en 1941 contra el militarismo japonés y otras potencias del Eje.

El evento contó con la presentación de una galería de fotos historicas.

“Su Fuerza Aérea realizó misiones para atacar submarinos y naves nazis, contribuyendo a la seguridad del Atlántico y demostrando su clara postura antifascista. Podemos afirmar que tanto China como Honduras aportaron, cada uno a su manera, a la victoria de la guerra mundial contra el fascismo”, expresó.

El consejero agregó que la victoria de la guerra de resistencia y de la Segunda Guerra Mundial dejó como enseñanza que la paz y el desarrollo son los anhelos más valiosos de la humanidad.

“China es el único gran país que ha incorporado ‘el desarrollo pacífico’ en su Constitución y en los estatutos de su partido gobernante. Desde la fundación de la Nueva China hace más de 70 años, nunca ha iniciado una guerra, y es la única potencia nuclear que ha prometido no ser la primera en usar armas nucleares”, concluyó.

 

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido