¡LECCIÓN! ¡A CÁRCEL! BUEN MAESTRO UNIVERSITARIO, SE PERDIÓ COMO MAGISTRADO DEL PARTIDO NACIONAL

Un juez hondureño ordenó la detención judicial del expresidente del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), José Juan Pineda Varela, que estaba prófugo de la justicia después que el Ministerio Público lo acusara por tráfico de influencias, entre otros delitos que incluye destrucción de documentación relacionada con finiquitos municipales.

“Era un profesor puntual en las clases, estricto en la formación de estudiantes, vestía de manera impecable, traje completo, y era respetado en la facultad de Ciencias Económicas”, afirman exalumnos, egresados de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Juan José Pineda Varela, luego de andar prófugo de la justicia hondureña, este día un juez le dictó detención judicial y fue trasladado al Centro Penitenciario Nacional de Támara, al norte de la ciudad capital, en Francisco Morazán.

El magistrado Pineda Varela asumió el miércoles 7 de diciembre de 2022 la presidencia del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), y dijo: “mi reto es impulsar acciones de velar por el correcto uso de los bienes y recursos del Estado”. Tiempo después salió huyendo, la Fiscalía del Estado lo acusó por tráfico de influencias, entre varios delitos, incluye, destrucción de documentos públicos relacionados con finiquitos municipales.

Magistrados TSC 2016-2023: José Juan Pineda Varela (centro), Ricardo Rodríguez (izquierda) y Roy Pineda Castro (derecha).

José Pineda, por muchos años, fue un profesor universitario respetado en el Campus de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), sus alumnos lo admiraban y era respetado por sus colegas docentes de Facultad en la carrera de Administración de Empresas; nació en 1957 como la mayoría de hondureños en un ambiente familiar empobrecido; ahora, este próximo 12 de octubre cumplirá 68 años en prisión, con sus compañeros presidiarios, delirantes, en todas las escalas de trastornos mentales.

Como pocos pobres, Pineda estudió y mucho hasta que se perdió como funcionario del Partido Nacional; sus títulos: Abogado y Notario, Licenciado en Administración de Empresas (UNAH), M. N. l. Máster en Negocios Internacionales, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales (UNAH), Perito Mercantil y Contador Público, Diplomado en Compras y Contrataciones del Estado bajo las Normas Jurídicas del BID, Banco Mundial y la Ley de Contratación del Estado y su Reglamento”. Toda una lección para otros.

Pineda Varela fue catedrático en la UNAH en diferentes asignaturas de derecho y
Administración, desde 1985 hasta el 2014, por 29 años.

El martes anterior, Pineda Varela, se presentó de manera voluntaria al Tribunal en materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción, tras varias semanas escondido desde que el Ministerio Público emitió requerimiento judicial.

El proceso se extiende también para el exmagistrado del TSC, Ricardo Rodríguez, y los exfuncionarios Douglas Javier Murillo, jefe de auditores; Karen Yadira Martínez, directora legal y Santiago Antonio Reyes Paz, secretario general.

El caso se originó en noviembre de 2023, cuando el Ministerio Público recibió una denuncia anónima sobre actos irregulares en el departamento de Auditorías del Sector Municipal del Tribunal de Cuentas, donde varios empleados –por órdenes superiores– estaban destruyendo y ocultando información documental relacionados con finiquitos de algunas municipalidades.

Varela juramentando a a los miembros que conforman del Comité de Probidad y Ética del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) 2023-2025.

Ante la denuncia, un equipo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) procedió a realizar la investigación que vinculaba a los magistrados; las acciones de los agentes fueron efectivas, se incautaron informes, pliegos de responsabilidad, vídeos de cámaras de seguridad y declaraciones de empleados que, según interrogatorios, estaban siendo presionados por altas autoridades para alterar auditorías.

En un comunicado oficial, el Ministerio Público detalló: “con estas diligencias investigativas, se logró comprobar cómo funcionan redes de empleados que, aprovechándose de su posición, influyen en subalternos con el fin de que emitan resoluciones contrarias a la ley”.

Pineda Varela fue trasladado a la Penitenciaria de Támara, luego que se le dictara prisión preventiva.

El Tribunal Superior de Cuentas, tiene la función principal de fiscalizar la administración de los recursos públicos, asegurando la transparencia y la correcta gestión del patrimonio del Estado. Esto incluye la evaluación de la gestión financiera, la probidad y ética pública y el control de los bienes del Estado de Honduras.

El día que el profesor Pineda asumió la presidencia del Tribunal de Cuentas, se hizo la tradicional ceremonia solemne de rotación, se oficializó en sesión administrativa del Pleno de Magistrados del Fiscalizador Superior del Estado de Honduras.
Conforme indica el proceso legal, el magistrado Roy Pineda Castro entregó los sellos de la Presidencia del Tribunal al magistrado Pineda, que desempeñaría el alto cargo por período de un año, como lo contempla la Ley Orgánica del TSC.

Esa administración del TSC, fue nombrados por el Congreso Nacional para desempeñar sus funciones como manda la ley, por un período de siete años, contados a partir del siete de diciembre de 2016, concluyendo el siete de diciembre de 2023. Esta noche, será una experiencia inolvidable para José Pineda, será la primera noche de su vida en cárcel.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido