Un total de 28 diputados afines al candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, han sido expuestos de haber solicitado y gestionado más de 216 millones de lempiras de los «fondos sociales» del Congreso Nacional.
Entre los expuestos figura el exprecandidato presidencial, Jorge Cálix quien es crítico del oficialismo por «mantener» ese programa y, a pesar de afirmar no haber recibido los recursos, el documento expuesto lo responsabiliza de gestionar 6.5 millones de lempiras y a la fecha no ha subsanado 1.5 millones.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, expuso la cantidad de fondos sociales o subvenciones que fueron solicitados por diputados del Partido Liberal que comparten afinidad con el candidato presidencial de esa institución, Salvador Nasralla.
Según el documento presentado por el presidente del Legislativo, los congresistas liberales habrían gestionado al menos 216 millones de lempiras destinados a fondos sociales a través de diferentes secretarías de Estado.
En la lista destaca el nombre del exprecandidato presidencial, Jorge Cálix, quien habría gestionado el manejo de 6.5 millones de lempiras, de los cuales todavía no subsana 1.5 millones, según lo expuesto por el presidente del Legislativo.
En las peticiones presentadas y firmadas por Cálix –según evidenció Redondo—, se establece que los fondos se destinarían a emprendimientos, desarrollo y proyectos humanitarios en Francisco Morazán; sin embargo, no existe liquidación total de estos recursos.


Esta falta de rendición ha generado indignación en un sector de la sociedad, considerando su discurso público contra el uso de estos mismos fondos.
El vicecanciller de la República, Gerardo Torres, acusó a Cálix de ser incongruente y operar bajo «doble moral», en referencia a los señalamientos que ha realizado el congresista hacia otros diputados que hicieron uso del fondo social.
Asimismo, Torres comparó el caso con lo que atraviesa la diputada oficialista Isis Cuellar y criticó la narrativa tanto de Cálix como de otros sectores opositores, incluidos medios de comunicación tradicionales, que manejan el caso de Cuellar como corrupción y señaló que el exprecandidato debe presentar todos los documentos que validen cómo usó los fondos.


La controversia se agudiza luego de que el diputado liberal en diferentes ocasiones ha reiterado que no ha tocado “ni un centavo”, presentándose como una voz crítica de quienes sí lo han hecho.
El informe publicado también incluye una lista de 28 diputados del Partido Liberal que han solicitado asignaciones del Fondo Social; los montos solicitados oscilan entre 1.5 y 13.5 millones de lempiras por cada uno.
El tema de las subvenciones se ha convertido en un instrumento político recurrente, especialmente utilizado por sectores de la oposición para atacar la legitimidad del oficialismo.
Sin embargo, esta narrativa omite deliberadamente que diputados de todas las bancadas, incluyendo quienes critican con mayor vehemencia el mecanismo, también han solicitado y gestionado fondos.
Deja un Comentario