¡OTRA VEZ! FUERZAS ARMADAS DESMIENTEN “HERMETISMO” DE PRENSA TRADICIONAL

Las Fuerzas Armadas desmintieron que el nitrato de amonio que se recibió por el puerto de Henecán, en el sur de Honduras, tuviera como finalidad la fabricación de explosivos y, por el contrario, el compuesto químico fue solicitado por industriales y la institución castrense solo se encargó de su transporte por los fuertes parámetros de seguridad amparados por ley.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.), nuevamente han desmentido a la prensa tradicional hondureña que en los últimos días causo alarma en la sociedad al divulgar especulaciones sobre un cargamento de nitrato de amonio que arribó al país por el puerto Henecán, en el sur de Honduras, aludiendo a que se trataba de equipo explosivo para uso militar.

Estas informaciones han sido primera plana de un diario de circulación nacional y de la controversial estación Radio Cadena Voces (RCV) que dirige el periodista, Dagoberto Rodríguez, quien resaltó con un enfoque sensacionalista que le llamó la atención que el cargamento procediera del Puerto de Chancay (Perú), porque éste tiene presencia de China, además de su estadía en Nicaragua.

Tras varios días vertiendo mensajes que incluso llegarán a Honduras “mercenarios” de Venezuela, finalmente, la Secretaría de Defensa se pronunció sobre el cargamento, despejando cualquier duda con relación al material, pues el cargamento habría sido solicitado por el sector industrial.

El gerente de la Armería de las FF.AA., Edwin Cáceres, explicó que se descargaron 36 contenedores con nitrato de amonio, un compuesto químico que, aunque se utiliza principalmente como fertilizante, también tiene propiedades que lo hacen potencialmente peligroso en ciertas condiciones.

Según el oficial militar, el nitrato de amonio se utiliza en la construcción de carreteras, la explotación minera y en proyectos hidroeléctricos, y aunque puede tener aplicaciones en explosivos, en este contexto el material fue solicitado por el sector industrial: “Nosotros solo nos encargamos del transporte en el país”.

También, sobre el “hermetismo” que denunció la prensa tradicional en el proceso aduanero de los contenedores, Cáceres informó que el retiro del material se llevó a cabo en presencia de la Administración Aduanera, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), cumpliendo con todos los protocolos de seguridad.

Además, declaró que el buque no es de procedencia china, como lo indicaron erróneamente varios medios, sino que porta bandera peruana. “Hay quienes buscan generar alarma con noticias infundadas”, concluyó.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido