VIENDO DESDE LA CUMBRE, CEREBRITOS DE ALDEA Y FORJADORES DE LA MISERIA

Ni la “Llorona” hace tanto drama por sus hijos, como éstos vándalos por volver a guindarse del poder como lo han hecho por más de 200 años, así hicieron las fortunas, jodiendo el avance económico del país y del pueblo; una muestra, mientras las portadas del mundo y expertos en el extranjero reconocen el éxito rotundo de la IX Cumbre de CELAC, aquí, un grupo de hienas envidiosas y enfermas, ocultaron el evento, buscaron defectos por todo lado, hasta criticaron el color de las banderas de los 33 naciones reunidas por primera vez en la historia de Honduras.

Hace mucho que el pueblo hondureño y el nombre de Honduras no trascendía por una buena noticia, dejó de sonar el nada grato mote de “narco-Estado”; medios influyentes internacionales destacaron el gran encuentro de América Latina y el Caribe, las podridas almas malinches buscaron “el pero”, los aldeanos, no lograron entender la emoción de Sheinbaum por nuestra historia o Ralph encantado con nuestros garífunas.

Eeeeyyy, ¿y “Honduras Open For Business”? ¿Qué nos dejó? Todos estos “antiCELAC” estuvieron allí y nunca hubo resultados, las pruebas las publicamos nosotros, cada año los empresarios compran más y más ¿Y los exportadores hondureños? Lo que venden no ajusta ni para los dólares que pasan exigiendo, si no fuera por los migrantes, aquí no habría dólares ¿Y todos las regalías estatales para que los empresarios produzcan y exporten? ¿Parece que perdonar los impuestos a los ricos no funcionó va’?

Redacción
EL LIBERTADOR
redaccion@ellibertador.hn

Tegucigalpa. Dos mujeres, dos pueblos, dos contextos históricos que se unen desde tiempos remotos, las primeras con su nombre, se funden en fuerte abrazo; como dos amigas colegialas se toman de la mano, felices de verse. Ellas son lideresas en América Latina y un ejemplo que ser mujer no es pretexto para no volar hasta la cumbre; el saludo es más que protocolo, es sincero, entrañable, lo que es obvio no se pregunta ni se explica. Más de 40 delegaciones de la prensa internacional, juntos en tierra Catracha once presidentes del continente americano, más de 20 cancilleres también en sesión por el magno evento y una carta especial enviada por el ícono de la política “Pepe” Mujica. Entre los grandes invitados estaban las dos economías más poderosas de la región, con discursos de independencia contra las potencias abusivas; orgullo y dignidad se respira en esas posturas que jamás entenderán los cobardes y traidores, todo eso pasando al mismo tiempo, en un país que huele a café, que es la faja que divide el norte y el sur, “la cintura central de América” la llamó Neruda, este país que apenas hace tres años afuera solamente conocían por un “gobernante” acusado de narcotráfico y ahora condenado en la “Montaña del Sufrimiento”, historias macabras de una tierra cruel, que en una década el crimen se hizo marca país, era el más mortal del planeta civilizado con más de 70,000 asesinatos, éramos un campo en guerra; ahora hemos tenido oxigeno fresco de prestigio mundial, reconocimiento y oportunidades para quién no esté intoxicado y aspire lo mejor para Honduras; pero ¿los inadaptados sociales? Ellos son la desgracia, malos frutos de buen suelo, tontas cizañas acomplejadas. La Cumbre fue éxito absoluto para nuestra Nación, que conste, sin el apoyo de los pueblerinos que aquí toman las decisiones y, por conveniencia de gánsteres, han construido esta aldea a su medida mental.

Foto general de las 33 delegaciones presentes en la IX Cumbre CELAC.
Retrato del juicio de Juan Hernández.

Pero ni la “Llorona” hace tanta alharaca por sus hijos, como estos queriendo volver a guindarse del poder como lo han hecho por más de 200 años, no hay un solo error que no se le atribuya a este Gobierno, hasta los del anterior le echan culpa y la prensa tradicional grita que éste es el peor Gobierno, ja,ja,ja ¡Descarados! ya no cuecen la paja –hasta por la mediocridad del sector empresarial que sobrevive gracias al negocio estatal y al Presupuesto General de la República–, y a la vez, para la prensa mercenaria y sus piratas de aventura no hay un solo logro de Castro, aaaahh, pero que no sean los demás que se los quieran adueñar, y es justamente aquí, en este momento donde todo se vuelve pueril, donde los proyectos a largo plazo no se pueden construir, no hay visión estratégica entre ladrones y taimados, los políticos involucrados en el crimen no ven más allá de instantes, pues su vida está en riesgo todos los días; los “empresarios” de esta comarca no conciben el desarrollo, ni la modernidad, pero están vivos para saltarle al presupuesto público, y ya, hasta ahí llega “el motor de la economía”. Al final la factura de esa fracción la pagará siempre la sociedad, o sea, todos nosotros, menos ellos. Pagamos un banquete al que no estamos invitados.

El dictador Micheletti celebra el golpe de Estado 2009 junto al general Romeo Vásquez, hoy prófugo de justicia.

¿No viven diciendo que el Gobierno debe darles oportunidades? Ya nos tienen a riata con la casaca de la inversión extranjera que en cien años nunca ha llegado ¿Cuándo van a invertir ustedes las grandes fortunas que han sacado a Honduras? ¿No es eso lo que lloran todos los malditos días en cada foro, en cada entrevista, en cada espacio y red social? Si en lugar de pensar pendejadas como poner una banderita negra afuera de la pulpería, eso, si en verdad fuesen empresarios otro gallo nos cantaría ¿No les dio la cabeza que podían haber solicitado a cada uno de estos presidentes trajera un empresario y crear una cumbre de empresarios paralela para abordar el tema de aranceles? ¡Aaah! Eso no se les ocurre, para eso hay que tener hambre de crecer, de realmente competir en el mercado, de exportar grandes volúmenes de bienes y servicios, y de esa manera crearían cientos de miles de nuevos empleos cada año, ese es su trabajo, pero no, el flamante sector privado quiere que sea el Gobierno quien le resuelva todos los problemas y haga las funciones privadas ¡Por favor! Necesitamos verdaderos empresarios, sino hay ¡Importémoslos! Señores de traje, para montar grandes empresas hay que creer en el capitalismo como fuerza motora generadora de trabajo ¿Pero cuál es el único negocio que importa? Patrocinar políticos para que me regalen el dinero de los demás, lo que se conoce como el presupuesto ¿Y si no? Te pongo una bandera negra. Más patético que eso, imposible. ¿Saben que tenía la bolsa que el Gobierno daba a todas las delegaciones? Entre otras cosas, productos de ustedes, como churros, por iniciativa del Gobierno y ni eso pudieron aprovechar ¡Brutos!

Panoramica de «Indignados de las Antorchas».

El desarrollo del país no pasa por la paja de Evelio y sus cultos donde hace billete para él, pastor bendecido: empresario en medios, en educación privada y otros rubros y, hacendado solo con repetir la Biblia y hablar cantadito como humilde o sacerdote, sin jamás haber sudado un lempira, éste “brother” si le entiende al trámite, je,je,je,je; ese es el tipo de lacras que nos mantienen en el infierno de la ignorancia, con los demonios de la mediocridad en el cerebro, esperando cielos que nos lleguen por gracia divina y no por el trabajo constructor, ancianas como Luz Ernestina que con añoranza recuerda cuando nos mandó allá al lado o abajo de las tribus africanas con sus pendejas decisiones dominando desde un Congreso que parecía más la orden de caza brujas de siglos pasados o la sucursal de Tomás de Torquemada, aquel cura asesino español que usaba la tortura como confesión y la sangre de sus víctimas como agua bendita; por eso no nos dan como sociedad un sistema de educación moderno, que nos haga pensar de manera crítica y nos permita entender las causas del atraso nacional para presionar cambios reales, el penco sale corriendo con la baba en la garganta y grita “comunismo” ¡idiota! Ni siquiera sabés qué es eso, ni del Capitalismo, de Adam Smith, ni David Ricardo, Marx, Friedrich Engels o cualquier genio que ha contribuido a la humanidad a través de las Ciencias Económicas y Sociales. “Comunista” Fuck! Siento un vacío terrible en el alma, hasta el café se me cayó, bien decía el maestro “hay que aprender a navegar con bandera de pendejo, para sobrevivir en este país, hacerse el maje”. ¡No puede ser! Y lo peor, es que cierto todavía a la altura de este siglo.
¡Estamos hechos pija! Sigamos remando, no tenemos opción ni oración que nos salve.

Titular de CNN.

Un sistema de educación que nunca ha liberado a nadie de las mentalidades coloniales ni de la humillación del esclavo, si lo que se enseñara el Milla Selva fuera lo mejor, los apellidos de estudiantes llevarían el Facussé o Faraj; una formación de sometidos, generaciones tras generaciones el producto final sale orgulloso diciendo que quiere ser albañil, policía, taxista o reguetonero con la gorra al revés; mientras la elite en sus escuelas enseña a mandar, ser líder (Ricky solo pircardías aprendió) donde quieren ser empresarios, diputados o el presidente del país, excepciones fracasadas como el clan del 81, pero de ahí todas han sido realidades; a nuestros niños les enseñan que Colón es un héroe y audaz navegante, mientras ellos a sus hijos les enseñan sobre el renacimiento, la revolución francesa y el arte abstracto. Si ya muchos de estos crecen tontos, ya no es por su educación, sino porque la cabeza no les da para más.

Protesta contra ilegal reelección de Juan Hernández en 2017.

Cruzamos una época de obscurantismo, políticos que no desean servir; religiosos que no creen en Dios, “demócratas” amantes de tiranos y golpes de Estado; empresarios que no creen en la competencia, ni el Capitalismo; periodistas que confundieron la libertad de expresión con la mentira y manipulación; extranjeros que venían apoyarnos en nuestro crecimiento, conspiran para mantenernos en el “hoyo de mierda”. Son tiempos de espejos, de apariencia sin la esencia, donde el corrupto y el penco creen que cualquiera puede ser presidente, desde los bufones de la corte, hasta las parejas de los narcos. Y si de cumbres fracasadas hablamos ¿se acuerdan de la paja esa del “Honduras Open For Business”? ¿Qué nos dejó? Todos estos “antiCELAC” estuvieron allí y nunca hubo resultados, las pruebas las publicamos nosotros, cada año el déficit comercial sigue creciendo, porque no hay exportadores hondureños, y lo que venden no ajusta ni para los dólares que pasan exigiendo, si no fuera por los migrantes, aquí no habría dólares ¿Y todos las regalías estatales para que los empresarios produzcan y exporten? ¿Parece que perdonar los impuestos a los ricos no funcionó va’?

Queda entonces –como siempre fue y será– en las manos de unos pocos hondureños con suficiente luz, recorrer una senda que marque el progreso de un pueblo digno y lleno de orgullo, que no desee huir porque aquí no hay comida, ni oportunidades, donde el digno, pueda vivir mejor que el corrupto, donde la dignidad impregne cada decisión desde el que esté en el Altar Q y que por fin, nos podamos llamar: República. Avanti.

LEA AQUÍ, EL LIBERTADOR EDICIÓN MENSUAL

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido