La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ayer avaló el crecimiento económico sostenido de Honduras y acordó un desembolso de casi 4,000 millones de lempiras al Gobierno, canceló de última hora y “sin explicaciones” una reunión prevista con la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. De acuerdo con el portal especialista en información económica, Dinerohn, la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ayer ejecutó la tercera revisión en Honduras y avaló el crecimiento económico sostenido desde 2022, evadió una reunión con la oenegé Asociación para una Sociedad más Justa.
La comitiva del FMI se reunió con altos funcionarios del Gobierno de Honduras, entre ellos el secretario de Finanzas, Christian Duarte; la presidenta del Banco Central de Honduras (BSC), Rebeca Santos; el secretario de Energía, Erick Tejada y, entre otros, el titular de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Marcio Sierra.
Al terminar, la comitiva se trasladaría a un encuentro con ASJ, según dio a conocer la especialista en finanzas públicas de esa organización, Liliam Rivera.
DE INTERÉS: FMI “PREMIA” CON 4,000 MILLONES A HONDURAS POR CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO
En el diario económico, se compartió una cita de Rivera donde explica que: “Efectivamente, el día de hoy se tenía prevista realizar una reunión con el Fondo Monetario, nos iban a visitar aquí en ASJ, así como se hizo a finales del año pasado en el marco de la primera y segunda revisión”.
“Sin embargo, a última, sin dar mayor explicaciones, cancelaron”, resalto la economista Rivera, quien además compartió que se presentaría al FMI una evaluación que ejecutó ASJ, donde resalta que se ve un cumplimiento del 87 por ciento de las metas establecidas para el mes de diciembre.
En la evaluación del FMI se destacó un crecimiento económico sostenido por tres años consecutivos (2022, 2023 y 2024), y que proyecta su continuidad de alza en 2025, acompañado de una baja inflación y estabilidad macroeconómica –rama que estudia la economía en conjunto–.
Estos puntos, según el titular de Finanzas, fueron clave para lograr un acuerdo que significaría un desembolso de 155 millones de dólares (cerca de 4,000 millones de lempiras) para seguir mejorando indicadores como reducción de la pobreza relativa y extrema.
Deja un Comentario