Para el abogado y analista, Alex Navas, es peligroso que las consejeres electorales, Ana Paola Hall y Cossette López, sean respaldadas por personalidades ligadas a fuertes actos de corrupción, como el Caso Pandora, ya que “representa un riesgo muy peligroso para nuestra democracia”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El Ministerio Público (MP) citó a los titulares del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, Ana Paola Hall y Cossette López, presidenta de organismo, para que rindieran declaración en calidad de testigos por los incidentes registrados durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.
Hall y López fueron convocadas para explicar los motivos del retraso en la entrega de urnas en importantes centros de votación del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) y San Pedro Sula, las dos principales ciudades del país en número de votantes. Sin embargo, ambas funcionarias se limitaron a presentar un informe escrito, negándose a declarar ante el ente acusador.
El abogado y analista político, Alex Navas, explicó a EL LIBERTADOR que las funcionarias no están cometiendo delito alguno, ya que la Constitución de la República les otorga el derecho a guardar silencio y no declarar en contra de sí mismas. No obstante, advirtió que esa decisión puede afectar la credibilidad institucional.
“Ese es un derecho individual que protege a los ciudadanos, pero este derecho pone en riesgo la institucionalidad porque el pueblo hondureño y las instituciones hondureñas necesitan saber la verdad, la verdad de lo que pasó el 9 de marzo con un posible supuesto boicot a las elecciones primarias de 2025”, señaló.
El abogado también extendió que la actitud de las consejeras podría responder a intereses políticos partidarios. “Vi en redes sociales que una de las consejeras entre líneas decía que ellas no iban a declarar por el tema de no incriminarse y es un derecho que les asiste, sabemos que los fiscales especiales pueden hacer preguntas que pueden comprometer la responsabilidad que tenía el CNE”, agregó Navas.
Asimismo, el jurista consideró que la negativa a colaborar con el MP podría reflejar algún grado de responsabilidad en los hechos ocurridos y un intento de proteger los proyectos impulsados por ambas consejeras en el organismo electoral.
En contraste, el analista destacó la disposición del consejero Marlon Ochoa, afín al partido Libertad y Refundación (Libre), quien sí compareció ante el Ministerio Público y brindó su testimonio, por lo que, a criterio del togado, “hizo lo correcto, se sometió a la ley, como deben hacerlo todos los funcionarios públicos”, dijo.
“Activismo político”
Durante la jornada, simpatizantes del Partido Nacional y Liberal se manifestaron en las afueras del complejo hotelero donde fueron citados los consejeros. Para el analista, la actitud de Hall y López, al mostrarse receptivas a estas expresiones públicas, forma parte de un “circo político”.
“Que las dos consejeras se hayan prestado no beneficia a la institucionalidad, especialmente cuando dentro de esa multitud de gente que aplaudía vitoreándolas están vinculados al caso Pandora, al caso Arca Abierta, a la Red de Diputados y al caso de hospitales móviles. Eso representa un riesgo muy peligroso para nuestra democracia y el Estado de Derecho, que personajes oscuros de este país estén apoyando este proceso”, advirtió.
El abogado instó al MP a continuar con las investigaciones antes del llamado a elecciones generales en mayo y a identificar a todos los actores involucrados en el presunto boicot, incluyendo personal de las Fuerzas Armadas, empresas contratadas y funcionarios del propio CNE.
Asimismo, llamó a todos los sectores a cesar la confrontación, ya que es la “única salida” para garantizar “a la ciudadanía un proceso electoral transparente, con rendición de cuentas y respeto a la voluntad popular en las elecciones generales de noviembre”.
Deja un Comentario