GOBIERNO CASTRO APOYA COMUNIDADES GARÍFUNAS PARA RESTITUCIÓN DE TIERRAS

La mandataria hondureña, Xiomara Castro, reafirmó su compromiso con el pueblo garífuna al brindar apoyo a las comunidades que fueron despojadas de sus tierras ancestrales durante el gobierno del exgobernante Juan Orlando Hernández.

En un gesto de reparación histórica, Castro aseguró que su gobierno trabajará para garantizar la restitución de estos territorios que les pertenecen por derecho, promoviendo el pleno respeto a sus derechos colectivos y reconociendo la deuda del Estado con los pueblos originarios.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. En el marco de los 228 años de presencia garífuna en Honduras, la presidenta Xiomara Castro recibió en Casa Presidencial a una delegación de líderes de esta comunidad para dar seguimiento a los avances en el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ordena la restitución de tierras ancestrales.

La presidenta de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), Miriam Miranda, encabezó la comitiva garífuna en favor de las comunidades de Triunfo de la Cruz, Punta Piedra y San Juan.

La histórica resolución de la Corte IDH determinó que el Estado hondureño, en 2015, violó los derechos colectivos del pueblo garífuna, especialmente en relación con la propiedad ancestral de sus territorios. Sin embargo, a casi una década de su emisión, las comunidades continúan denunciando el despojo de las tierras que les pertenecen.

Miranda también advirtió que la jornada servirá para definir el posicionamiento de las comunidades garífunas ante la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CIANCSI), creada hace un año como un mecanismo del gobierno para implementar los fallos internacionales. “No se puede hablar de justicia mientras nuestras comunidades siguen siendo despojadas”, subrayó Miranda.

El canciller Enrique Reina, quien recibió a la comitiva, reafirmó el compromiso de la presidenta Castro con el pueblo garífuna y señaló: “El tema de la sentencia es complejo, es de 2015 y responde a un problema estructural. Entre las primeras decisiones de la comisión está el congelamiento del traspaso de tierras en las zonas señaladas”.

El funcionario indicó que esta medida busca evitar que se complique la situación y que terceros adquieran tierras que pertenecen a este pueblo; también destacó que se están impulsando acciones como el apoyo al hospital garífuna y otros proyectos para beneficiar a esta comunidad.

El gobierno, por instrucciones de la presidenta, continuará con el trabajo institucional para cumplir la sentencia, pero la comunidad ha solicitado que se designe a un comisionado especial que articule esfuerzos entre las instituciones del Estado y las comunidades”, detalló.

Además, informó que se ha iniciado un proceso de saneamiento en la zona de Punta Piedra. Por otro lado, manifestó que, para agilizar este proceso, se trabajará en coordinación con el Instituto Nacional Agrario (INA) y el Instituto de la Propiedad (IP), y se destinará un presupuesto específico para el saneamiento de tierras.

Finalmente, anunció que la mandataria ha convocado una reunión con la comisión gubernamental para el próximo lunes, con el objetivo de revisar la situación general del caso y acelerar la implementación de los acuerdos que garanticen justicia territorial para el pueblo garífuna.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido