Son cinco los primeros señalados por el Ministerio Público por presuntamente intentar sabotear las elecciones primarias del pasado 9 de marzo. Según el fiscal general, Johel Zelaya, hay irregularidades en la empresa de transporte contratada por el CNE.
Además, señaló que el próximo 10 de abril el pleno del CNE, conformado por Marlon Ochoa, Ana Paola Hall y su presidenta, Cossette López, comparecerá ante el ente acusador una vez se realice la declaratoria oficial de los resultados electorales.
Redacción Central/ EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El fiscal general del Ministerio Público, Johel Zelaya, anunció que ya hay cinco investigados por las irregularidades presentadas en las pasadas elecciones primarias del 9 de marzo, detallando que la Unidad Especial contra Delitos Electorales está realizando indagaciones, especialmente sobre el transporte del material electoral.
El fiscal afirmó que, a pesar de los ataques que ha recibido el Ministerio Público, su misión no será interrumpida por quienes buscan proteger su impunidad.
«No permitiremos que la democracia se convierta en un juego de mafia. Una vez más, la corrupción público-privada ha intentado ser el punto negro en una página blanca que se llama elecciones primarias», afirmó Zelaya.
El funcionario reconoció que en más del 96 por ciento de los casos las elecciones se llevaron a cabo con normalidad, pero señaló que un pequeño porcentaje de incidentes intentó empañar el proceso.
Entre los acusados se encuentran Joel Ramos García, coordinador del transporte electoral, así como Raúl Amílcar Rivera Montoya, Denis Emilio Hércules Rosa, Juan Carlos Canales Lobo y José Martín Pastrana Sánchez, todos miembros de la comisión evaluadora encargada de la contratación del transporte electoral.
Asimismo, también ha sido acusado Carlos Salomón Fonseca Robles, representante de la empresa Ingeniería Logística y Transporte S. de R.L. de C.V., la cual, según las investigaciones, no cumplía con los requisitos mínimos para el traslado del material electoral.
Comunicado del fiscal general:
Contratación irregular
Zelaya detalló que la empresa Ingeniería Logística, contratada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) por un valor de 64 millones de lempiras, presentó múltiples anomalías.
Según el fiscal, la empresa debía realizar el traslado del material mediante camiones y furgones, pero en su lugar se utilizaron más de 100 autobuses tipo «rapiditos», lo que provocó retrasos en la entrega de las maletas electorales.
“El señor Joel Ramos, entregó un estudio donde manifestó que para el transporte se necesitaban 43 millones de lempiras, pero cuando estas empresas presentan la oferta solicitan 21 millones más que le han costado al pueblo”, expresó.
Además, Zelaya detalló uno de los testimonios recopilados, donde según el testigo, al contar con poco espacio físico en el lugar de almacenaje de las maletas del Distrito Central, el material fue cargado en desorden a tal punto que se tenia que descargar todo el convoy para entregar la maleta correspondiente al centro de votación.
“Cuando se despacharon las rutas de Tegucigalpa, como no se logró cargar en el orden de carga como debió haber sido, eso provocó que todo material se bajara atrasando para luego volver a llenar el bus para seguir las rutas establecidas”, extendió Zelaya.
Investigaciones
El Fiscal destacó que se han solicitado informes al CNE sobre la carga electoral de algunas juntas receptoras para compararlas con el sistema biométrico, garantizando que la voluntad del pueblo hondureño sea respetada.
“No vamos a permitir que den por fracasadas estas elecciones internas; van a ir presos si lo hacen, porque no es lo que ellos quieren. No habrá borrón y cuenta nueva. Le digo al pueblo hondureño: tengan confianza, representamos sus intereses”, enfatizó.
Finalmente, informó que los tres consejeros del CNE, Ana Paola Hall, Cossette López y Marlon Ochoa, comparecerán a declarar el 10 de abril en igualdad de condiciones, una vez realizada la declaratoria oficial de los resultados electorales.
Deja un Comentario