Con paso lento y mirada baja, Óscar Fernando Santos Tobar, alias ‘Teto’, escuchó su condena: 17 años y medio de prisión en EE.UU. por narcotráfico. El juez Richard Sheel no tuvo piedad ante el hondureño, quien antes de ser sentenciado pidió perdón, sin embargo, el Jues Sheel lo cuestionó duramente: “¿Y el daño a las familias por las drogas?”
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Dallas, EEUU.- Vestido con la indumentaria gris característica de los privados de libertad en Estados Unidos, el hondureño Oscar Fernando Santos Tobar llegó al estrado de la Corte Este de Texas, donde el juez Richard Sheel sería el encargado de definir el futuro de quien anteriormente se había declarado culpable por delitos relacionados con el tráfico de drogas.
El imputado llegó con sandalias naranjas, esposado de pies a manos, caminando lento, con la mirada baja y a la vista de sus familiares; el juez Sheel no se mostró piadoso y declaró la sentencia: 17 años y 6 meses de cárcel, más 5 años de libertad condicionada; eso pagará Santos Tobar por conspirar y manufacturar cocaína para su exportación a EE.UU.
La audiencia dio comienzo en horas de la mañana; Santos Tobar vivió una vida de opulencias en Honduras, según mostraba en sus rede sociales donde se hizo ampliamente viral en TikTok por mostrar sus caballos, ganado, joyas, entre otras. Sin embargo, esta mañana tenia una cita con su destino.
“Quiero pedirle perdón a mi familia por mis errores, estoy arrepentido y quiero que me den la oportunidad para demostrar que puede ser mejor y pido perdón a los Estados Unidos, gracias por dejarme hablar y que Dios los bendiga», dijo el imputado dirigiéndose al juez Sheel. Fue capturado en tierras hondureñas a finales del 2021 y extraditado un año despúes.
Conocido bajo el alias de “Teto”, luego de pedir disculpas por sus crímenes, se encontró con la dureza del funcionario estadounidense, quien, con un timbre de voz sereno, con mucha calma pero firme, le respondió: “¿Y sobre el daño hecho a las familias por el narcotráfico, no te diste cuenta?”
El juez Sheel continuó formulando preguntas al imputado; primero, le cuestionó su adicción al alcohol, señalándole que a diario Santos Tobar tomaba 30 cervezas y constantemente fumaba marihuana, a lo que el acusado respondió con un «sí» adornado con una sonrisa. Al ser cuestionado por qué, solo respondió: “No sé, señoría, ya tenía tolerancia, era difícil parar”.
Uno más a la extradición
El tratado de extradición entre los Estados Unidos y Honduras data de hace más de 100 años. Durante ese periodo, la justicia hondureña se ha mostrado negligente ante casos de gran envergadura que se vinculan al tráfico de drogas. Al mismo tiempo, las solicitudes de extradición desde el país norteamericano han crecido en los últimos años.
Es durante el gobierno de la presidenta Xiomara Castro que se denunció este convenio, ya que, según el oficialismo, Estados Unidos pretendía usarlo como arma política para presionar por sus propios intereses. Finalmente, la denuncia se suspendió, por lo que el Tratado sigue vigente.
Desde 2011, se han extraditado desde Honduras a Estados Unidos casi 60 connacionales, entre ellos, personalidades de las altas esferas del poder político, como el exgobernante nacionalista, Juan Orlando Hernández [2014-2022], condenado a pagar 45 años de cárcel al ser encontrado culpable de tres delitos relacionados con el uso de armas y tráfico de drogas.
Deja un Comentario