JAPÓN Y PROGRAMA DE ALIMENTOS JUNTOS EN HONDURAS PARA APOYAR COMUNIDADES DAMNIFICADAS

La Embajada de Japón, junto al Programa Mundial de Alimentos, firmaron con el Gobierno de Honduras, la implementación de un proyecto para fortalecer la resiliencia climática en las comunidades más vulnerables de los departamentos de Colón y Olancho. Tendrá un costo de aproximadamente 73 millones de lempiras y busca mejorar la calidad de vida de unas 6,500 personas.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La embajada de Japón, junto al Programa Mundial de Alimentos (WFP), firmó con el Gobierno de Honduras, la implementación de un proyecto –financiado por el país asiatico– que tiene como objetivo, fortalecer la resiliencia climática en las comunidades más vulnerables de los departamentos de Colón y Olancho.

El costo del programa se estima en unos 441 millones de yenes –equivalentes a 73 millones de lempiras–. El proyecto se focaliza en apoyar el esfuerzo que realiza el Gobierno de Honduras para mitigar la crisis ocasionada por el impacto climático y los efectos negativos que dejan fenómenos naturales como la reciente tormenta tropical “Sara”, que según datos oficiales, afectó más de 1,000 comunidades –entre aldeas y caseríos– y a más de 100,000 hondureños. 

El programa, que lleva por nombre: «Proyecto para el Fortalecimiento de Infraestructura Productiva Resiliente a Desastres para Comunidades del Norte de Olancho y Sur de Colón en Honduras», enfoca sus esfuerzos en mejorar los medios de vida de pequeños agricultores, fomentar prácticas agrícolas sostenibles y acondicionar la infraestructura de acceso al agua potable.

Se estima que tenga una duración de tres años y se plantea pueda beneficiar directamente a unas 6,500 personas, equivalentes a 1,300 hogares, mejorando la seguridad alimentaria y nutricional; además, promoverá el uso de herramientas climáticas avanzadas, como microseguros basados en índices extremos; también se implementarán sistemas de alerta temprana y asesorías para reducir los riesgos financieros asociados a eventos climáticos. 

“Deseo que esta asistencia contribuya a la pronta recuperación y a mejorar la calidad de vida de nuestros amigos catrachos que están siendo afectados por la tormenta Sara, así como el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Japón y Honduras”, reiteró el embajador de Japón en Honduras, Jun Nakahara.

Por su parte, representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en en el país, Stephanie Hochstetter, resaltó: “Celebramos la entrega de 441 millones de bienes, que equivalen a 73 millones de lempiras, que serán destinados a fortalecer la infraestructura en las comunidades del norte de Olancho y el sur de Colon, haciendo estas comunidades más resilientes frente a los desastres”.

Mientras que, por parte de Honduras, la subsecretaria de Estado en el Despacho de Cooperación y Promoción Internacional, Cindy Rodriguez, felicitó que “el proyecto prioriza la participación de las mujeres y los hombres con vista a reducir la migración como resultado de un proyecto de bienestar y mejoras de la calidad de la población hondureña”.

Además de la firma del acuerdo, se hizo entrega de suministros de emergencia esenciales para ayudar de manera inmediata, a los damnificados por el paso de la tormenta tropical. Entre los insumos se contabilizan: 150 tiendas de campaña, 900 frazadas, 75 lonas de plásticos, 150 tanques de polietileno para almacenar agua y 10 purificadores de agua.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido