¡NARCOBANCOS! TD BANK PAGARÁ MULTA RÉCORD DE 3.000 MILLONES DE DÓLARES POR LAVADO DE DINERO

TD Bank, N.A. es un banco estadounidense y filial en ese país de la multinacional TD Bank Group., opera principalmente en la costa este, en 15 Estados y en Washington, D.C., es el séptimo banco más grande de EE.UU.- Ahora enfrenta la penalización que incluye multa de 1.300 millones que pagará a la Red de Represión de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro, monto récord para un banco.

También pagará 1.800 millones al Departamento de Justicia y se declarará culpable para agilizar la investigación del gobierno de que el banco violó la Ley de Secreto Bancario y permitió el blanqueo de dinero de cárteles de la droga.

Más del 90 por ciento de las transacciones no fueron monitoreadas entre enero de 2018 y abril de 2024, lo que “permitió a tres redes de lavado de dinero transferir colectivamente más de 670 millones de dólares través de cuentas de TD Bank”, según prueban documentos oficiales.

Agencias / EL LIBERTADOR

Por Jordan Valinsky, Matt Egan

(CNN). TD Bank pagará 3.000 millones de dólares para zanjar las acusaciones de no haber vigilado adecuadamente el blanqueo de dinero por parte de cárteles de droga, según anunciaron el jueves los reguladores.

La multa incluye una sanción de 1.300 millones de dólares que se pagará a la Red de Represión de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EE.UU., una multa récord para un banco. TD también tiene la intención de pagar 1.800 millones de dólares al Departamento de Justicia de EE.UU. y declararse culpable para resolver la investigación del gobierno de EE.UU. de que el banco violó la Ley de Secreto Bancario y permitió el blanqueo de dinero.

El Departamento de Justicia de EE.UU. afirmó en un comunicado que TD Bank presentaba “deficiencias generalizadas y sistémicas a largo plazo” en sus procedimientos de control de las transacciones. Más del 90 por ciento de las transacciones no fueron monitoreadas entre enero de 2018 y abril de 2024, lo que “permitió a tres redes de lavado de dinero transferir colectivamente más de 670 millones de dólares través de cuentas de TD Bank”, según presentación de documentos.

En un caso, empleados de TD Bank recolectaron más de 57.000 dólares en tarjetas de regalo para procesar más de 470 millones de dólares en depósitos en efectivo de una red de lavado de dinero para “asegurar que los empleados continuaran procesando sus transacciones” y no las declararan en los informes requeridos, dijo el Departamento de Justicia (DOJ en inglés).

En un comunicado relacionado, la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC, en inglés), una agencia estadounidense que regula los bancos, dijo que TD procesó cientos de millones de dólares en transacciones que claramente indicaban actividad altamente sospechosa.

Ante esto, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), acrónimo de Financial Crimes Enforcement Network, oficina del Departamento del Tesoro de EE.UU. con atribuciones de Unidad de Inteligencia Financiera, ha informado que hará monitoreo a TD para observar más de cerca al prestamista y asegurar que siga el acuerdo.

“La gran mayoría de las instituciones financieras se han asociado con FinCEN para proteger la integridad del sistema financiero de EE. UU., pero TD Bank hizo lo contrario”, dijo el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, en un comunicado. “Desde el tráfico de fentanilo y narcóticos, hasta la financiación del terrorismo y la trata de personas, las fallas crónicas de TD Bank proporcionaron un terreno fértil para que una serie de actividades ilícitas penetraran en nuestro sistema financiero”.

La Reserva Federal de EE.UU. también multó a TD Bank y obligará a la compañía a trasladar a Estados Unidos su oficina de cumplimiento contra el lavado de dinero.

Y, como parte significativa del acuerdo, la OCC restringirá el crecimiento de TD Bank en Estados Unidos. Aunque extraordinario, no es inédito que un banco sea vigilado y su crecimiento restringido por el gobierno de EE.UU.

Wells Fargo enfrentó restricciones similares sobre el crecimiento y una fuerte multa por “abusos generalizados a los consumidores” en 2018 y aún no ha convencido a los reguladores para eliminar ese límite de activos. Wells Fargo admitió previamente que sus trabajadores respondieron a metas de ventas muy poco realistas creando hasta 3,5 millones de cuentas falsas.

TD Bank declinó comentar, pero el banco planea realizar una llamada con inversores ahora mismo.- Las duras sanciones de los reguladores, ayer tomaron por sorpresa a Wall Street. Las acciones de TD Bank que cotizan en EE.UU. cayeron un 6 por ciento mientras los inversores se preparan para mayores gastos legales y un crecimiento más débil.

“Creemos que el mercado se volvía cada vez más cómodo con la idea de que no habría restricciones de crecimiento impuestas a TD”, escribió John Aiken, analista de Jefferies, en una nota a los clientes. “TD necesitará encontrar una nueva vía de crecimiento desde su dependencia tradicional en la banca minorista de Estados Unidos”.

PREOCUPACIÓN DE CÁRTELES

Funcionarios de los departamentos de Justicia y del Tesoro están cada vez más preocupados por el uso de los cárteles mexicanos del sistema bancario estadounidense para lavar las ganancias de la venta de fentanilo y otras drogas que matan a decenas de miles de personas anualmente.

Los mensajeros que lavan dinero para los cárteles “abren cuentas en bancos grandes y pequeños aquí en EE.UU.”, dijo un alto funcionario del Tesoro a CNN en mayo.

Funcionarios del Tesoro y del IRS a principios de este año comenzaron a informar a los bancos estadounidenses y a las empresas de redes sociales, en cuyas plataformas a menudo se compran y venden las drogas, para tratar de obtener una imagen más clara de cómo los cárteles explotan el sistema financiero, informó CNN.

Un enfoque de las reuniones, dijo el funcionario del Tesoro, es cómo utilizar la inteligencia proporcionada por bancos más pequeños que pueden detectar frentes de lavado en sus comunidades.

Debido a la seriedad de las acusaciones, algunos críticos, incluida la senadora demócrata de Massachusetts Elizabeth Warren, dijeron que las sanciones no fueron lo suficientemente lejos.

“Los grandes bancos tratan las multas del gobierno como el costo de hacer negocios”, dijo Warren en un comunicado. “Este acuerdo deja a los malos ejecutivos bancarios fuera de peligro por permitir que TD Bank se use como un fondo de sobornos criminal. El Departamento de Justicia y la Oficina del Contralor de la Moneda necesitan hacer un mejor trabajo en la aplicación de nuestras leyes contra el lavado de dinero”.

El año pasado, TD Bank pagó US$ 1.200 millones para resolver una demanda que alegaba su participación en un infame esquema piramidal de US$ 7.000 millones orquestado por el desacreditado financiero Allen Stanford hace más de una década.

El dinero se utilizó para reembolsar a las víctimas del esquema, pero el banco negó cualquier irregularidad. (Sean Lyngaas de CNN contribuyó a este informe).

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido