¿Y EN HONDURAS? A CÁRCEL OTRO MILITAR GOLPISTA EN CHILE, 51 AÑOS DESPUÉS, POR ASESINATO DE VÍCTOR JARA

El histórico cantautor chileno, Víctor Jara, profesor y director de teatro, fue secuestrado el 12 de septiembre de 1973, un día después del golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet contra el gobierno de la Unidad Popular, y conducido junto a cientos de personas al Estadio Chile. Cuatro días más tarde, en los alrededores del Cementerio Metropolitano hallaron su cuerpo con señales de tortura y 44 impactos de bala.

En agosto del año pasado, la Corte Suprema condenó a Juan Quintana  junto a los también exmilitares del ejército chileno, Raúl Jofré, Edwin Bianchi, Nelson Haase, Ernerto Wulf, Ernesto Bethke y Hernán Chacón a 25 años de cárcel por los secuestros y homicidios del trovador y del exdirector de prisiones, Littré Quiroga.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) valoró la captura de Quintana y señaló que es una «señal positiva para el avance en verdad y justicia de las causas de violaciones a los derechos humanos en dictadura». «Los culpables de estos graves crímenes deben comparecer ante los tribunales y cumplir sus penas», demanda el organismo a través de su cuenta de X.

Agencias / EL LIBERTADOR

Santiago de Chile. Nueve meses después de permanecer prófugo, las autoridades chilenas arrestaron al teniente coronel en retiro, Juan Jara Quintana, uno de los autores del secuestro y asesinato del cantautor chileno Víctor Jara, ha citado la prensa internacional.

La detención se logró luego que la justicia emitiera una orden de captura en su contra por no presentarse en el penal de Punta Peuco para cumplir la sanción.- En agosto pasado, la Corte Suprema condenó a Juan Quintana junto a los también exmilitares Raúl Jofré, Edwin Bianchi, Nelson Haase, Ernerto Wulf, Ernesto Bethke y Hernán Chacón a 25 años de cárcel por los secuestros y homicidios del trovador y del exdirector de prisiones Littré Quiroga.

En la gráfica, Juan Quintana, condenado por la muerte del músico chilena, Víctor Jara.

Víctor Jara, también profesor y director de teatro, fue capturado el 12 de septiembre de 1973,  y conducido junto a cientos de personas al Estadio Chile, un día después del golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet contra el gobierno de la Unidad Popular encabezado por Salvador Allende. Tras la operación participaron activamente las agencias de inteligencia de Estados Unidos, opuesto a la voluntad popular de los chilenos que decidieron darle el triunfo al primer gobierno socialista de su historia electoral.

Cuatro días más tarde, en los alrededores del Cementerio Metropolitano hallaron el cuerpo del artista social con señales de tortura y 44 impactos de bala.- En el mismo sitio y en condiciones similares encontraron a Littré Quiroga, abogado y militante del Partido Comunista.

Aun falta procesar por ambos crímenes al exmilitar Pedro Barrientos, que fue deportado desde Estados Unidos y está en prisión preventiva a la espera de la realización del juicio.

La policía chilena detiene a un niño en el pasaje Nueva York, en pleno centro de Santiago, en el año 1989, durante la dictadura militar comandada por Augusto Pinochet.
ÁLVARO HOPPE

Juan Quintana, que se encontraba prófugo, fue detenido hace unos días y, de inmediato, fue puesto a disposición del tribunal para ser notificado del fallo ejecutoriado del máximo tribunal que lo condenó a la pena de 15 años y un día de presidio, en calidad de autor de los homicidios, y, además. a 10 años y un día como autor de los secuestros calificados.

El 28 de agosto de 2023, la Corte Suprema dictó sentencia definitiva en contra de siete miembros del Ejército en retiro por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado y homicidio calificado de Víctor Jara Martínez y Littré Quiroga Carvajal, crímenes cometidos en el marco del golpe de Estado en septiembre de 1973.

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal condenó a Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana y Hernán Chacón Soto a penas de 15 años y un día de presidio. En tanto, el exoficial Rolando Melo Silva fue sentenciado a cumplir 5 años y un día y 3 años y un día de presidio, como encubridor de los homicidios y los secuestros, respectivamente.

Romería en los Hornos de Lonquén. En este lugar fueron encontrados los restos de quince personas detenidas  por la dictadura de Pinochet en el año 1973
HELEN HUGHES

Un día después, el 29 de agosto de 2023, el brigadier en retiro Hernán Chacón Soto se suicidó en su departamento de la comuna de Las Condes de la capital. El hallazgo del cuerpo lo realizaron detectives de la Brigada de Derechos Humanos de la PDI, que llegaron a notificarlo.

Asimismo, el 1 de diciembre 2023, otro imputado en la causa, el exmilitar Pedro Barrientos, llegó deportado desde Estados Unidos. Al día siguiente, el ministro en visita Guillermo de la Barra Dünner lo notificó del procesamiento por este caso.- Finalmente, Barrientos quedó en prisión preventiva en el Batallón de Policía Militar de Peñalolén donde espera las diligencias judicial que se decreten para aclarar su participación en los crímenes de lesa humanidad.

Al respecto, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) valora la captura de Quintana y ha dicho que es una «señal positiva para el avance en verdad y justicia de las causas de violaciones a los derechos humanos en dictadura». «Los culpables de estos graves crímenes deben comparecer ante los tribunales y cumplir sus penas», sentencia el organismo a través de su cuenta de X.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido