La Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), inauguró la celebración de la Semana del Periodismo “Ramiro Sierra”, en honor al ex catedrático y periodista, mismo que fue homenajeado esta mañana por estudiantes y personal docente, en reconocimiento de su amplia trayectoria y su significativo aporte al desarrollo de la carrera.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), inauguró hoy la «Semana del Periodismo», en honor al ex catedrático y respetable periodista, Ramiro Sierra, quien fue galardonado por su destacada trayectoria en la docencia y en el ejercicio de su carrera profesional, siendo clave para el desarrollo de ésta en la máxima casa de estudios del país.


El objetivo de la celebración es también conmemorar el Día del Periodista hondureño, que se celebra en Honduras cada 25 de mayo y, al tiempo, un aniversario de fundación de la carrera. Durante esta semana, tanto las autoridades docentes como los estudiantes, desarrollarán una serie de eventos para fortalecer las competencias académicas en materia de comunicación, así como actividades recreativas y competitivas.
La celebración comenzó con un reconocimiento a la trayectoria del exdocente y exjefe de la carrera de Periodismo, Ramiro Sierra, quien ha impactado a centenares de comunicadores. En honor a su pasión, enseñanza y contribución a la carrera, le han apodado “el director de directores”.
En su discurso, Sierra recordó su trayectoria como docente y director de la escuela, destacando cómo, junto a los docentes de la época, contribuyó a la modernización de ésta y enfrentó las adversidades impuestas por las autoridades universitarias de su tiempo.
“¿Cuáles eran las deficiencias de la Escuela de Periodismo? ¡Todo! prácticamente, comenzando con el espacio físico, no teníamos. Dos, no teníamos estudio de radio, ni de televisión, máquinas de escribir, nada. […] No teníamos prácticamente nada, y yo buscaba plantarle al rector todo y él nos decía que no tenían fondos económicos”, recuerda el veterano periodista.


Don Ramiro logró que el entonces rector, Osvaldo Ramos Soto, aprobara la modernización de la Carrera de Periodismo, a pesar de su negativa inicial. Como antecedente, tuvo que recurrir a los medios de comunicación y, en colaboración con estudiantes y docentes, consiguió el financiamiento para la creación del estudio de televisión, entre otras mejoras importantes para el desarrollo de la carrera.
Por ello, tanto las autoridades como los estudiantes han acordado reconocer el arduo trabajo del exdocente, homenajeando su aporte y trayectoria al nombrar la semana de celebración en su honor.
La Semana del Periodismo se desarrollará entre el 3 y el 7 de junio y contará con diversas actividades, como conferencias, exposiciones fotográficas a cargo de la agencia de noticias internacional EFE, un torneo de fútbol y eventos recreativos organizados por los alumnos.
“Iniciamos esta semana con la celebración de la Semana Del Periodismo Ramiro Sierra. Invitamos a todos los estudiantes a participar de las múltiples actividades que hemos preparado para mejorar su formación académica”, dijo la jefa de la Carrera de Periodismo, Denia Cruz.
Deja un Comentario