Este miércoles, la empresa Loto, ha entregado un lote de moderno equipo tecnológico para que la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedesol), emita carnets de identificación para personas con discapacidad, sumando así más insumos de apoyo a sectores sociales del país.
La directora de asuntos corporativos de Loto, Ivette Zelaya, destacó que la entrega del equipo era “un acto de justicia, de solidaridad y de amor hacia las personas con discapacidad”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La empresa Loterías Electrónicas de Honduras (LOTELHSA), en su compromiso con el bienestar social del país, ha entregado a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), un equipo tecnológico de última generación que servirá para la emisión de carnets para personas con discapacidad y, de esa forma el documento les permita acceder a todos los beneficios de ley que corresponde.
El equipo donado incluye impresoras, tintas y plástico para la producción de las tarjetas de identificación que cuentan con símbolos para distinguir el tipo de discapacidad de la persona; además Loto entregó adhesivos, conocidos como “stickers”, para que las personas con discapacidad o sus familiares puedan colocar en su medio de transporte y así aprovechar sus espacios de estacionamiento correspondientes.
Al respecto, la directora de asuntos corporativos de Loto, Ivette Zelaya, recordó que la empresa desde hace 21 años ha trabajado de la mano con organizaciones de apoyo a personas con discapacidad “y hoy nuevamente estamos dándole seguimiento a este proyecto de identificación que inició hace dos años, con el cual ya hemos logrado identificar a más de 4,000 personas con discapacidad en todo el territorio nacional”.
La ejecutiva destacó que este año la empresa que “cambia la vida de los ciudadanos”, ha entregado el equipo para ayudar a que se hagan valer sus derechos, “ya hemos superado los más de 150 millones de lempiras en estos tres meses esperamos concluir el 2024 con más de 550 millones de lempiras, que fue la cifra récord que el año pasado entregamos”.
Agregó que este tipo de proyectos son posibles, “cuando nuestros jugadores acuden a puntos de venta y adquieren nuestros variados juegos, experimenten la emoción y disfrutan de las oportunidades que ofrecemos, sin dejar de lado nuestro compromiso social a nivel nacional”.
Por su parte, la subtitular de Sedesol, Mirtha Gutiérrez, enfatizó en la importancia de mantener relaciones y colaboraciones con empresas privadas, ya que considera que es responsabilidad del Estado fomentar estas asociaciones y que reconocen el papel crucial que juegan en el desarrollo social del país.
La funcionaria explicó que las personas que deseen solicitar el documento deben registrarse en la base de datos de Sedesol, “este carnet, podrán acceder a diversos descuentos y otros beneficios promovidos por el Estado, como bonos y ayudas sociales, además de garantizar el respeto a su condición”.
La iniciativa va más de allá de la emisión de carnet, ya que con este documento se reconoce la dignidad y el valor intrínseco de cada individuo, con este proyecto Loto y Sedesol, se unen para marcar un antes y un después en la vida de miles de personas con discapacidad en Honduras.
Deja un Comentario