El titular de la Secretaría De Educación, Daniel Sponda, oficializó el regreso de la clase de Educación Cívica Morazánica en todos los niveles del sistema educativo nacional, asignatura que se compone de un estudio histórico de la vida, lucha y pensamiento del prócer Francisco Morazán.
El director de Casa Morazán, Carlos Turcios, aplaudió la medida y explicó que, “de esta manera estamos creando un ciudadano diferente, que crea o que quiera una Honduras rica en valores, porque está visto que en la actualidad los jóvenes y los niños están secuestrados por la piratería moderna”.
Redacción central / El LIBERTADOR
Tegucigalpa. El secretario de Educación, Daniel Sponda, confirmó que en este nuevo año escolar, se incorporará al Currículo Nacional Básico, la asignatura de Educación Cívica Morazánica en todos los centros educativos de nivel básico y medio, con el objetico de fortalecer los valores de los alumnos bajo el pensamiento del prócer nacional, Francisco Morazán.
La clase fue expulsada de la malla curricular hace algunos años, pero Sponda considera que es esencial que la nueva juventud no olvide el gran legado que dejó Morazán, “su pensamiento hoy es más vigente que nunca”.
Lo anterior, en respuesta a la decisión de la presidenta Xiomara Castro, quien anunció el 15 de septiembre de 2022 que se debía incluir la “cátedra Morazánica” en el sistema educativo del país, en función de la reconstrucción de la memora histórica del prócer, asesinado cobardemente por costarricenses en esa fecha.
El director de Casa Morazán, Carlos Turcios, aplaude la nueva medida del Gobierno, pero añade que desde su criterio no solo se debe de hablar del héroe Morazán, sino también de todos los próceres, de la historia nacional junto con la identidad de valores, con el fin de crear una memoria histórica y elementos patrióticos en los educandos.
“Hablar de Cabañas, su honestidad, del talento del sabio Valle, del mismo cacique Lempira, que fue el primer defensor de la soberanía nacional, hablar de Dionisio de Herrera como el maestro de Morazán y un hombre que creó la institucionalidad en Honduras o el mismo padre Reyes, que fue un verdadero sacerdote, un hombre que predicó el verdadero evangelio, no como los de ahora”, señaló Turcios.
Agregó que hay muchas cosas endebles dentro de la estructura educativa, y que la propuesta de la Secretaría de educación es positiva porque puede crear ciudadanos diferentes y generar un mejor ambiente social en el país.
“Pocos saben lo que es la historia de Honduras, la identidad y sus valores; está muy bien lo que está haciendo el Ministerio de Educación y esperamos que sea algo definitivo”, recalcó.
Turcios recordó que, durante 15 años, en el museo de Casa Morazán y en la Universidad Pedagógica, han estado impartiendo seminarios sobre la vida e importancia de todos los próceres que lucharon por la emancipación hondureña y destacó que por ello la presidenta Castro les encargó su participación en la formulación de la cátedra Morazánica, “porque Honduras necesita una juventud dinámica, seria, honesta y consecuente con el momento histórico que está atravesando el país”.
Deja un Comentario