“LA RED” BUSCA MAYOR DIGNIDAD CON NUEVO DIPLOMADO “TRABAJO EN CASA”

A menudo, las hondureñas que se desempeñan en el empleo doméstico, son invisibilizadas; pese a que su papel es fundamental en la vida de las familias, no reciben el reconocimiento y derechos que merecen, y, en ese sentido, la Red de Trabajadoras Domésticas presenta la tercera edición del diplomado de “Formación de Competencias Laborales” con el objetivo de empoderar el sector.


Redacción Central/ EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. En un esfuerzo por promover la capacitación y el desarrollo de habilidades en labores de hogar, la Red de Trabajadoras Domésticas de Honduras (RTD), ha lanzado un nuevo “Diplomado de Formación de Competencias Laborales”, módulo que busca también la profesionalización de ese sector.

El diplomado, durará tres meses y presentará un programa educativo innovador que también busca empoderar a las trabajadoras hondureñas con las herramientas y el conocimiento necesario para mejorar su calidad de vida y fortalecer sus habilidades en el ámbito laboral.

Una de las beneficiadas por la RTD, comienza a poner en práctica lo aprendido en el módulo de cocina.

La actividad, es impulsada por el Centro de Estudios de la Mujer Honduras (CEM-H), en colaboración con Brücke Le Pont y La Comisión Nacional Para el Desarrollo de la Educación Alternativa No Formal (CONEANFO), y por méritos propios, representa un hito significativo en la promoción de la igualdad y el reconocimiento del trabajo doméstico remunerado.

En este sentido, La coordinadora Local de Brücke Le Pont, Edna Ortega, menciona que el principal objetivo es que las trabajadoras hondureñas, “puedan desempeñarse en sus trabajos y hacer algo diferente a lo que están acostumbradas, que puedan decirle a su empleador que saben hacer algo más y poder cobrar por un servicio extra que ofrecen”.

En esta tercera edición, el diplomado constará de 47 horas teóricas y 87 horas prácticas, abarcará una variedad de módulos esenciales, diseñados para equipar a las trabajadoras domésticas con las competencias necesarias para realizar sus tareas de manera eficiente y segura, en las áreas de cocina, estimulación temprana y limpieza.

Gráfica de las 18 hondureñas que cursarán el diplomado.

En esta edición, son 18 trabajadoras domésticas de los departamentos de: Intibucá, Francisco Morazán, Choluteca y La Paz, las beneficiadas, quienes al completar el diplomado recibirán un certificado validado por CONEANFO.

El trabajo doméstico remunerado es una parte esencial de la economía nacional, ya que cientos de miles de familias dependen de la actividad de hondureñas que, en la mayoría de casos, no cuentan con derechos que son indispensables y a menudo enfrentan condiciones laborales desafiantes, falta de reconocimiento y acceso limitado a la formación.

En ese sentido, María Elsa Villatoro, una de las beneficiadas con el diplomado, comenta que tiene muchas expectativas para, “aprender y hacer cosas nuevas en el trabajo y en la casa, poder hacer nuevas comidas que pondré en práctica en la casa de mis patrones y presentar mejor variación de los alimentos. Y lo que más me gusta que vamos aprender cosas nuevas es mi primera vez en el diplomado, pero estoy contenta”.

Esta iniciativa representa un paso importante hacia la dignificación y profesionalización de las trabajadoras domésticas y su inclusión en el mercado laboral. Además, busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de valorar y respetar el trabajo de estas mujeres.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido