El Congreso Nacional admitió este día la incorporación de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF); durante la sesión realizada hoy, diputados opositores al Gobierno Castro votaron en contra de que el país tenga nuevas fuentes de financiamiento internacional; al margen de eso, juristas explicaron a EL LIBERTADOR que la aprobación es irrevocable y tras la publicación en el diario oficial La Gaceta, Honduras formará parte del CAF.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF) fue aprobada por el Congreso Nacional, sin embargo, diputados opositores que buscan paralizar con boicot permanente al Gobierno de Xiomara Castro votaron en contra de la admisión del acta.
Ante eso, juristas expertos Derecho Constitucional afirmaron a EL LIBERTADOR que, a pesar de la votación contraria a la ratificación, la aprobación de Honduras al CAF si se hará.
El abogado David Díaz, explicó que el procedimiento legislativo para la aprobación del Convenio de Adhesión de Honduras al CAF se llevó a cabo de manera correcta. Según sus palabras, el convenio de ingreso ha sido aprobado por el Congreso Nacional habiendo obtenido la mayoría de votos necesaria para su aprobación.
DE INTERES: EN “LOS 128” DIPUTADOS ESTÁ CREACIÓN DE CICIH, AHÍ ESTÁN “ASESINOS” DE MACCIH
El jurista explicó que, debido a que este proceso legislativo ya fue finalizado, no es posible revocar o retractarse de la aprobación por parte de los diputados que ya emitieron su voto. – Hacerlo generaría inseguridad jurídica y resultaría contradictorio.
Subrayó que existen mecanismos legales y constitucionales adecuados que respaldan la integridad del proceso legislativo y asegura que la aprobación en el Congreso se ha completado correctamente. – Por consiguiente, la posibilidad de retractarse en este momento está descartada, y si se hace es “con el objetivo de generar inseguridad jurídica en el país”.
El abogado constitucionalista, Luis Romero, aclaró que el proceso de ratificación es “simplemente una cuestión de estilo”, debido que antes, por la falta de herramientas tecnológicas, era común encontrar errores de redacción, por lo que era preciso llevar a cabo una ratificación, y afirmó que la votación ya tuvo lugar y obtuvo como desenlace la aprobación para la adhesión de Honduras al CAF.
Deja un Comentario