Fiscales anticorrupción de Comayagua, en audiencia inicial, presentaron 50 medios de prueba por supuesta violación a los deberes de los funcionarios que habrían cometido el exgerente de ENEE, Jesús “Cuqui” Mejía y el exdirector de FOSODE, Mario Ricardo Cardona, ambos servidores del extraditado Juan Orlando Hernández (JOH).
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), regional Comayagua, logró que se dictara auto de formal procesamiento en contra del exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) Jesús Arturo Mejía y del exdirector del Fondo Social Desarrollo Eléctrico (FOSODE), Mario Ricardo Cardona Flores, por suponerlos responsables de violacion a los deberes de los funcionarios.
Lo anterior, debido a que los funcionarios del extraditado Juan Orlando Hernández (JOH), no siguieron requisitos legales en un proyecto de electrificación para la comunidad de El Rodeo, Intibucá, mismo que nunca fue ejecutado pese a que se retiraron los materiales en el año 2017.


En esta causa, señala el Ministerio Público (MP), también se acusó al jefe de almacén de la ENEE, Gerardo Antonio Rivera Mairena, por suponerlo responsable de malversación de caudales públicos, a quien el juzgado le dictó sobreseimiento definitivo, por lo que la Fiscalía presentara recurso de apelación.
Relacionado con este caso, la FETCCOP también presentó antejuicio en contra del regidor municipal de Intibucá, Selvin Sadi Márquez Euceda, por suponerlo responsable del delito de malversación de caudales públicos, el cual fue declarado con lugar, ya que según investigaciones de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), el 17 de noviembre del año 2017 el regidor en mención, retiró del almacén central de la estatal eléctrica los materiales que, según la solicitud estaban destinados para la electrificación.
Mediante inspección realizada el 5 de abril de 2021 se constató que el proyecto no se ejecutó, causando un perjuicio para el Estado de 722,083 lempiras, ya que se desconoce el destino de los materiales.
Fiscales anticorrupción de Comayagua, en audiencia inicial, presentaron 50 medios de prueba, mismos que dieron lugar para que el juzgado del circuito anticorrupción de Tegucigalpa, dictara el formal procesamiento con medidas cautelares en contra de los imputados.
Cabe señalar que este caso viene desde 2022, en enero pasado el Juzgado Penal en Materia de Corrupción, emitió una prohibición contra Mejía para que éste no abandone el país.
Deja un Comentario