DIPUTADOS TIENEN TODO PARA SELECCIONAR BUENA CORTE: SECRETARIO ANTICORRUPCIÓN

El próximo viernes 10 de febrero, el Congreso Nacional elegirá a los 15 magistrados del nuevo Poder Judicial que, a criterio del secretario de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Edmundo Orellana, se cuenta con una vasta lista de juristas para forjar una “buena Corte Suprema”.


Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Los jefes de bancada de los principales partidos políticos que integran el Congreso Nacional (CN), han determinado junto al presidente de ese poder del Estado, Luis Redondo, que el próximo viernes 10 de febrero se realizará la votación para elegir a los nuevos 15 magistrados del próximo Poder Judicial para el periodo 2023-2030.

La decisión ha salido de los cabildos privados que los congresistas han celebrado desde el pasado miércoles 25 de enero, fecha en que se instaló la segunda legislatura del Congreso 2022-2026 y que tuvo la primera nómina para la Corte Suprema de Justicia (CSJ), presentada por el gobernante Partido Libre; sin embargo, fue rechazada por la falta de consenso.

En ese contexto, el destacado abogado y actual secretario de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC), Edmundo Orellana, ha dicho a EL LIBERTADOR que el proceso de selección de candidatos a magistrados ha dejado buenas sensaciones.

Orellana observó que las reuniones que han celebrado los congresistas están fuera de las formalidades de la ley y que hasta no atender la convocatoria para ejecutar la votación nada es oficial. La máxima es que en esta contienda las marcas de los legisladores serán públicas.

“Para el próximo 10 de febrero, creo que sí tendremos nueva Corte, yo creo que ya llegaron a consensos”, consideró el destacado abogado quien además aprecia que tras la selección de la Junta Nominadora, “en efecto, hay buenos candidatos, y creo que si ellos (diputados) saben seleccionar, existirá una buena Corte Suprema de Justicia”.

Ante un contexto histórico de impunidad y de una CSJ disfuncional, electa por políticos que al ser llevados a juicio por corrupción reciben “ayuda”, el erudito en Derecho dijo que una reforma constitucional es la ruta para cambiar el sistema en que se determina a los 15 profesionales que mandan en el PJ.

Empero, sentenció que en casi todos los países esa misión es del Poder Legislativo siendo excepción Bolivia donde la Corte es electa en urnas populares; “en el resto de los países no solo la CSJ es electa, también Tribunal Constitucional y el Senado, esta es una regla general”.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido