INASISTENCIA DE XIOMARA A CUMBRE TENDRÁ EFECTOS EN POLÍTICA EXTERIOR: GRACO PÉREZ

En menos de tres días los líderes del continente se congregaran en la novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos, la presidenta Xiomara Castro aún no confirma su asistencia, pero sí la participación de Honduras a través de una comitiva que, para el experto en derecho internacional, Graco Pérez, generará un “desaire” con relación a los vínculos del nuevo Gobierno con la administración de Joe Biden..

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La presidenta de los hondureños, Xiomara Castro, aun no visualiza su presencia en la Cumbre de las Américas, empero, ha dicho que enviará a una comitiva de representantes de la Cancillería, siguiendo fiel a su postura que el evento requiere la presencia de todas las naciones, incluidas Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Tuit de la presidenta.

Castro, dijo hace unos días a través de su cuenta de Twitter que asistiría sin peros si cada país americano es invitado sin excepciones; no obstante, el esquema sigue sin contemplar a los tres países antes mencionados, quienes tienen un conflicto histórico con el país sede, Estados Unidos.

En este contexto, el abogado experto en derecho internacional, Graco Pérez, ha dicho a EL LIBERTADOR que aunque Castro enviará a una comitiva, un designado o el canciller en su nombre, éstos no podrán ocupar la posición simbólica que tiene ella como presidenta del país, “el canciller no es un homologo, porque no son de la misma categoría”.

El togado opina que la inasistencia de Castro a este evento sería un desaire al Gobierno de EE.UU., que en señal de “reconciliación” –tras que la administración Trump apoyara la dictadura Juan Hernández– accedió a que la vicepresidenta, Kamala Harris, fuera “testigo de honor” en la investidura de la primer hondureña presidenta del país y que además realizó personalmente la invitación a la Cumbre vía telefónica.

Menciona que lo anterior podría tener consecuencias sobre temas migratorios o con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en ingles), así como en el combate a la corrupción.

Abogado, Graco Pérez.

“Cualquier posición de EE.UU. repercute en países aliados, además que en un momento determinado los fondos pueden ser redirigidos a otros países”, resalta.

Pérez desglosa que los países que no son invitados a este evento de cinco días, no cumplen con los requisitos que exige el Gobierno norteamericano con relación a valores democráticos y defensa de Derechos Humanos.

Cabe mencionar que esta reunión convoca a todos los jefes de Estado de los países de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica, y empezó a celebrarse en 1994, pero no siempre han asistido todos los invitados, en esta ocasión el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha manifestado que no participará en el evento por la evidente exclusión.

Y, en respuesta a la postura del presidente mexicano, Pérez resalta que si bien se tiene una postura marcada, la autoridad hondureña debe seguir sus propios intereses: “No es apropiado seguir políticas de otros países, este es un momento para que Honduras demuestre su política de buenas relaciones, como al inicio”.

“No se puede manejar varios discursos, debe definir una política en beneficio de Honduras no en amistades ni de ideologías, y el interés de Honduras está en los beneficios de los hondureños”, concluye.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido