La directora de Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Wendy Aguilar, ha dicho a EL LIBERTADOR que el Gobierno está buscando nuevos proveedores de material para atender la escasez de insumos para emitir carnet para personas con discapacidad; además informó que se está buscando una renovación en aspectos de diseño y tecnología del documento para que sea más preciso.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Tras conocer que la unidad de atención a discapacitados no cuenta con insumos para para emitir documentos especiales para personas con discapacidad, la directora de Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), antes Sedis, Wendy Aguilar, ha informado que se está trabajando para un nuevo carnet con información más precisa y material más duradero.
La funcionaria dijo a EL LIBERTADOR que producto de la administración anterior, la institución ha quedado en precariedad para atender la urgencia: “En este momento no hay tinta y plástico para imprimir los carnets ya que sólo existe un proveedor y los materiales y están agotados. Se está trabajando en buscar nuevos proveedores”.
DE INTERÉS: ¡GOBIERNO SIN INSUMOS! DISCAPACITADOS ESPERAN HASTA UN MES POR CARNET
Precisamente la unidad que se ubica en el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), aquejó que la emisión de este documento tarda hasta un mes para personas que aún no cuentan con él. En ese contexto, la funcionaria hizo hincapié en que “las gestiones anteriores no diseñaron una estrategia territorial que permitiera que todas las personas, sobre todo aquellas de las áreas rurales, pudieran acceder a su carnet”.
Aguilar desglosó que la nueva Sedesol ha delegado un equipo integral de atención para quienes hacen solicitud, pues el procedimiento establecido era que el paciente debía llegar con constancia médica y en la actual administración se ha contratado un médico general, un trabajador social y una psicóloga para hacerse cargo de diagnósticos directos para emitir el documento de apoyo.
“Antes no se reconocían las Discapacidades Psicosociales como los trastornos psiquiátricos crónicos y discapacidades Orgánicas, por ejemplo, las personas con insuficiencia renal, siempre se les negó el carnet, ahora se les reconoce y se les otorga”, dijo.
Calificó que el pliego actual presenta un diseño desfasado que no da información necesaria para que la persona con discapacidad sea atendida conforme a su padecimiento y que a pesar de la existencia de la Ley de Equidad, la anterior gestión gubernamental “no se preocupó en elaborar y aprobar un reglamento que establezca sanciones a las empresas que no atienen los descuentos o no cumplan los derechos de las personas”.
Sentenció que el Gobierno de Xiomara Castro está comprometido a entregar las ayudas técnicas como sillas de ruedas, muletas, andadores, bastones y otros insumos, para garantizar la independencia y mejor calidad de vida de las personas con Discapacidad.
Sin embargo, mencionó que en el último año del régimen del Partido Nacional no se adquirió insumos porque siempre “politizó la entrega de este equipo. El presupuesto destinado para la compra del mismo fue utilizado de manera irresponsable”.
Concluyó que se gestiona para abastecer las bodegas para al menos los próximos tres meses, pues ya tienen una mora de 900 solicitudes de sillas de ruedas para adultos y de al menos 14,000 paquetes de pañales que la administración anterior dejó estropearse por mantener guardados.
Deja un Comentario