Afiliados del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), han denunciado a EL LIBERTADOR que en este clínico hay auxiliares de Salud que están cobrando 300 lempiras para apartar un cupo en las consultas y acelerar la atención con un médico, saltándose orden de llegada y gravedad de las dolencias.
Este rotativo consultó con la portavoz del IHSS, Ana Lourdes Barrientos, quien desmintió el suceso al señalar que ninguna persona, dentro o fuera del hospital, puede exigir dinero a cambio de un servicio público que ya está pagado por las aportaciones de empresas y trabajadores.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El 2022 comenzó turbio para los hondureños que se enfrentan a los últimos golpes del Gobierno saliente y hasta cuatro patologías, el campo de Salud ha sido altamente afectado por el Covid-19, Ómicron, dengue y la influenza; después de fiestas decembrinas los hospitales se han saturado de enfermos y, por si fuera poco, pacientes denuncian mala atención e incluso tráfico de consultas.
Un ciudadano, que ha pedido anonimato por seguridad, ha denunciado a través de EL LIBERTADOR que en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), ubicado en barrio la Granja de la capital hondureña Tegucigalpa, auxiliares de Salud están traficando las consultas.
El hondureño ha buscado atención médica, sin embargo, este clínico ha estado cargado de personas con síntomas del Covid-19 y, ante la escasez de cupos para acceder a consulta, el personal –según denuncia– ha estado cobrando 300 lempiras para pasarlos con un médico.
El joven contó que ayer acudió al IHSS y luego de varias horas esperando ser atendido, identificó que un grupo de personas estaba “ofertando” el pago para recibir el cuidado por el cada mes aporta de su trabajo.
“Cuando uno llega ya no hay cupos y por una amiga me di cuenta que estaban cobrando 300 lempiras para conseguir una cita, y yo no puedo pagar 300 lempiras, eso es un acto de corrupción. Y no se nota porque son varias personas a las afuera y dicen que ellos pueden conseguir el cupo”, denunció.
Para obtener una declaración oficial sobre la denuncia, EL LIBERTADOR consultó con la portavoz del IHSS, Ana Lourdes Barrientos, quien desmintió que esto está sucediendo afirmando que ninguna persona tiene autorización para cobrar por atención hospitalaria o cualquier otro servicio público.
Dijo además que la denuncia se podría considerar verídica si el hondureño hubiera pagado los 300 lempiras para demostrar que, en efecto, se le brindo la atención sólo al cancelar la cuota. “Si no pagó no hay pruebas de que lo denunciado, es cierto. Puede estar mintiendo”, opinó.
Deja un Comentario