Home » HONDURAS / PARTIDO NACIONAL APROBÓ REPRIMIR PROTESTA, REGALÍAS A ZEDE Y RIQUEZA ILÍCITA

HONDURAS / PARTIDO NACIONAL APROBÓ REPRIMIR PROTESTA, REGALÍAS A ZEDE Y RIQUEZA ILÍCITA

HONDURAS / PARTIDO NACIONAL APROBÓ REPRIMIR PROTESTA, REGALÍAS A ZEDE Y RIQUEZA ILÍCITA

El pueblo hondureño fue goleado esta tarde por los diputados del Partido Nacional en el Congreso, han corrido, los “Pandora Papers” tiene preocupados a varios políticos y empresarios y, a espaldas de la sociedad que está en feriado y con la mente en el estadio, dieron regalías fiscales por 15 años a las ZEDE en Islas de la Bahía, quitaron poder al Ministerio Público para juzgar el fraude, mordaza a la protesta social en contexto electoral y condonación de créditos millonarios a deudores de Banadesa.

 

Sin ningún debate y en una sola aprobación metieron siete dictámenes y sin consultar a la Corte Suprema aprobaron reformas al Código Penal y al Código Procesal Penal, al respecto, Carlos Eduardo Reina, afirma que las acciones de hoy en el Congreso confirman los estertores de la muerte de la dictadura, que se protege para no entregar el poder y cambia el Código Penal para reprimir al pueblo sin consecuencias penales, pero eso lo derrota el pueblo, porque la subversión es un derecho que le pertenece.

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. El Partido Nacional sigue desafiando la paciencia del pueblo hondureño. Esta tarde con Tomás Zambrano y Mario Pérez poniéndose al frente, en sesión virtual aprobaron otra vez lo que se les antoja, aunque desborden en clara acción criminal, destruyan las leyes de transparencia y hagan más pedazos una vez y otra lo que quedaba de Estado de Derecho.

 

Aprovechando el feriado y el partido de la Selección de Fútbol, este jueves, el Congreso de la República ha realizado de manera truculenta una carrera acelerada para trastocar a su favor la legislación del país, de espaldas a la sociedad, se aprobó la ampliación a 15 años los privilegios de las ZEDE en Islas de la Bahía, o sea, regalías fiscales como perdón de impuestos al proyecto de división y venta del territorio nacional impulsado por el gobernante Juan Hernández.

 

Aunque el cuestionado diputado Zambrano, que extrañamente acompañó a Hernández en su último viaje a New York, afirmó que había 70 diputados conectados por la red “Zoom” para aprobar las susodichas reformas, nadie, ni diputados opositores como Luis Redondo y Rony Martínez pudieron establecer la cantidad precisa de parlamentarios conectados.

 

Es más, Martínez que pertenece al Partido Libertad y Refundación (LIBRE), confirmó que entre las personas que aparecían en sesión virtual había no menos de diez que no son diputados, sino parte del personal técnico del Poder Legislativo. Entre los conectados a Zoom aparecía la foto estática del diputado nacionalista por Cortés, Alberto Chedrani, pero él aclaró que no estaba en la reunión en el Congreso, que se hallaba en otras actividades en San Pedro Sula. Y, en efecto, apareció comentando el juego de la selección de Honduras contra Costa Rica.

 

Mostrando frialdad, Zambrano pedía que no se debatieran los copiosos proyectos de ley, que se aprobaran sin discusión y así fue, suficientemente discutido, discutido, queda aprobado, así dijo cuando sometieron reformas al Código Penal y Código Procesal Penal, que ahora busca extinguir la persecución del delito por lavado de activos y prácticamente quitaron poder de acción del Ministerio Público, sólo se podrá proceder con esa información cuando un juez lo determine necesario.

 

Al respecto, el experimentado abogado y analista, Raúl Pineda, explicó que los tiempos han cambiado acerca de las figuras criminales y ahora la idea es evitar que el dinero de la corrupción y del crimen organizado sea identificado en las campañas electorales, con esas acciones en el Congreso se busca eliminar ese temor de cuando la ley prohíbe algo, pero ahora es borrón y cuenta nueva.

 

Con las reformas a Ley de Financiamiento y Transparencia a los Partidos Políticos, en la sesión de este jueves se busca cerrar toda puerta de transparencia, el propósito es no rendir cuentas a la sociedad de cómo gastaron unos mil millones de lempiras de fondos del pueblo hondureño que les fueron otorgados para financiamiento en las pasadas elecciones internas.

Oficialmente, 439 candidatos que aspiran a cargos de elección popular no han entregado informes financieros.

 

Entre las reformas al Código Penal –que por ley debían consultar a la Corte Suprema— se prohibió el derecho constitucional a la protesta social, algo que muchos analistas consultados han llamado reformas diabólicas y desesperación del Partido Nacional en el contexto electoral que culmina el próximo 28 de noviembre, en ese sentido, el diputado Martínez advirtió: “parece que el Partido Nacional se está preparando para algo que no quisiéramos mencionar, como que se piensan robar las elecciones y asumen un derramamiento de sangre, al querer imponer sanciones penales para las personas que protesten después del 28 de noviembre, día de las elecciones”.

 

Entre los siete dictámenes que se presentaron en la sesión virtual, a las que se resiste abandonar el Partido Nacional, porque facilita actuar oculto, se introdujo el perdón de deudas de morosos con el Banco Nacional de Desarrollo (Banadesa), que dejaría pérdidas para las finanzas públicas de alrededor de 700 millones de lempiras, muchos diputados se dedican a labores del campo y tienen cuentas pendientes con esta institución del Estado.

 

La diputada nacionalista, Valeska Zelaya, fue la encargada de leer los decretos aprobados en la desconcentración social de este tarde, que suelen ser lesivos para el interés de la sociedad y encubren horrendas traiciones de los funcionarios contra la Nación hondureña que les paga sus salarios, esas son acciones habituales de la corrupción política del país, actuar a espaldas de la ciudadanía, lo hacen en Navidad, el 24 y 31 de diciembre y en cualquier día cuando los medios de comunicación tienen la guardia baja y las familias están en asueto.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido