Home » ¿Y EL ALCALDE? “CALL CENTER” DESTRUYÓ ÁREA VERDE EN BULEVAR SUYAPA DE TEGUCIGALPA

¿Y EL ALCALDE? “CALL CENTER” DESTRUYÓ ÁREA VERDE EN BULEVAR SUYAPA DE TEGUCIGALPA

¿Y EL ALCALDE? “CALL CENTER” DESTRUYÓ ÁREA VERDE EN BULEVAR SUYAPA DE TEGUCIGALPA

“No hay alcalde en el pueblo”, el de la capital hondureña, Nasry Asfura, desea ser presidente sin crear siquiera bases de desarrollo urbano para elevar la calidad de vida de dos millones de capitalinos; entre tanto caos que afronta el municipio, los abusivos hacen lo que les viene en gana, como la empresa Teleperformance “call center”, presuntamente colombiana, que convirtió una agradable área verde en estacionamiento y calle vehicular polvorienta.

 

Debido al ambiente desértico de la capital, la ciudadanía muestra molestar contra Teleperformance que recientemente abrió puertas en el bulevar Suyapa y ahora se sumó a la destrucción de la parcela de grama en el exterior de su oficina, situada en la colonia Florencia Norte, en vez de cuidarla, tal como hizo siempre la compañía que por varios años funcionó en esa misma instalación.

 

La gestión del edil Asfura ha destacado por la destrucción de árboles en los bulevares para construcción de puentes que, para reconocidas colonias de la ciudad, en particular Lomas del Mayab y El Prado, ha significado la destrucción de paz familiar porque instaló tránsito vehicular ruidoso y de riesgo, invasión de la intimidad y pérdidas multimillonarias por caída del valor de decenas de viviendas debajo y próximas a las nuevas infraestructuras de cemento.  

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. El diseño de la capital hondureña (Tegucigalpa y Comayagüela) no es amigable para alrededor de dos millones de seres humanos que habitan el mayor centro poblacional de Honduras; ningún alcalde ha tenido la voluntad ni visión para crear parques gigantes y vida de calidad con desarrollo urbanístico como sí ocurre en ciudades del mundo con autoridades que corresponden a la elección en el cargo.

 

Es tan agotador el desinterés y la pereza de los gobiernos municipales en los 298 municipios hondureños que, en el caso puntual de la capital, no se cuida ni lo poco que existe como los árboles sembrados o que de manera natural crecieron en barrios y calles, lo mismo acontece con pequeñas parcelas de área verde que sobreviven por las lluvias del invierno.

 

Debido al ambiente desértico de la capital, la ciudadanía muestra molestar en contra que la empresa Teleperformance “call center” que recientemente abrió puertas en el bulevar Suyapa de Tegucigalpa se sume a la destrucción de la pequeña parcela de grama en la colonia Florencia Norte, en vez de cuidarla tal como hizo siempre la compañía que por varios años funcionó en esa misma instalación.

 

Según información institucional a la que accedió EL LIBERTADOR, Teleperformance Contact Center, se presenta como el más grande del mundo en la industria de la Externalización de Procesos de Negocio (BPO, siglas en inglés), y en fecha reciente inauguró sus nuevas y modernas instalaciones en la ciudad capital de Honduras, con el compromiso de crear 1,000 nuevas oportunidades de trabajo y contribuir a la reactivación de la economía hondureña.

 

Opera en el país desde octubre 2020 bajo el modelo Cloud Campus, solución nativa de Teleperformance para la óptima gestión del teletrabajo, la multinacional cuenta a la fecha con más de 400 colaboradores en el ámbito nacional, bajo el compromiso de ser un aliado en la recuperación económica del país mediante la inversión extranjera y la generación de empleo.

 

La nueva sede de Teleperformance Honduras –indica la información de la empresa— estará ubicada en el Bulevar Suyapa, un importante eje comercial de Tegucigalpa. Las modernas instalaciones con capacidad para más de 700 estaciones de trabajo operativas, oficinas administrativas y espacios de recreación están diseñadas para crear un entorno único, que inspire a los colaboradores a desarrollar al máximo su potencial y hacer carrera en la organización.

 

Las gráficas aquí publicadas enseñan el cuidado que esta multinacional ha concedido al área verde, un reducido lugar que habitualmente ha sido utilizado para estiramiento por los capitalinos que, ante la falta de grandes parques, sitios de recreación y la Villa Olímpica ocupada desde hace más de un año por damnificados de los huracanes, se ve orillada a salir a caminar y trotar exponiéndose a todos los peligros que conlleva andar en las calles del Distrito Central.

 

La gestión del edil Asfura ha destacado por la destrucción de árboles en los bulevares para construcción de puentes que, para reconocidas colonias de la ciudad, en particular Lomas del Mayab y El Prado, ha significado la destrucción de paz familiar porque instaló tránsito vehicular ruidoso y de riesgo, invasión de la intimidad y pérdidas multimillonarias por caída del valor de decenas de viviendas debajo y próximas a las nuevas infraestructuras de cemento.  

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido