El subsecretario de Salud, doctor Roberto Cosenza, ha confirmado que miles de vacunas contra el Covid-19, perderán su vida útil si no se aplican antes del próximo jueves, el galeno fue enfático que el biológico no se vencerá, sino que quedará inservible porque cuando se descongela para su distribución y aplicación se cuenta con un periodo de 30 días antes de estropearse.
En este contexto, médicos consultados por EL LIBERTADOR coinciden que las autoridades se la Secretaría de Salud (Sesal), son los responsables de estas posibles pérdidas, ya que nunca hubo un sistema eficiente para aplicar el biológico en centros de salud y con campañas de casa en casa.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Sólo el 20.41% de 9.7 millones de hondureños, cuentan con inmunización completa, la cifra es lejana al 70% que se requiere para la “inmunidad de rebaño”, el Gobierno ha pasado por crisis exagerada por la incapacidad de adquirir vacunas aunque desde hace un año el mundo se movió para negociar y, al tenerlas, no ha sabido aplicar una buena campaña de vacunación.
Las jornadas de “Vacunatón”, que exponen al pueblo a condiciones inhumanas bajo el sol y con riesgo de morir atropellado, nunca fueron suficientes, la inmunización es lenta porque la Secretaría de Salud (Sesal), no aplica un modelo que abarque todo el país e incluso se da el lujo de desperdiciar miles de dosis que están a nada de quedar inservibles.
Lo anterior lo ha confirmado el subtitular de Sesal, doctor Roberto Conceza, quien asegura que miles de dosis –desconociendo la cifra exacta– perderían su vida útil si no se aplican dentro de seis días, es decir, antes del próximo jueves.
Cosenza explicó que no es que los fármacos se van a vencer, ya que todas las dosis compradas, mayoritariamente donadas, caducan en diciembre próximo, sino que perderán su vida útil porque una vez que se descongelan requieren ser aplicadas en 30 días antes de que se echen a perder.
Además, detalló que dos lotes de AztraZeneca vencen el 31 de octubre, otros dos de Pzifer en noviembre y diciembre respectivamente, un lote de moderna el 8 de diciembre, y uno del Componente II de Sputnik V caduca el 31 de diciembre.
El doctor recalcó que no se ha alcanzó la meta de vacunación esperada porque cierta población, como es caso particular de los adolescentes, se niega a vacunarse, por eso sólo se ha vacunado un estimado del 45 por ciento. Y sentenció: “Hay que aplicarlas esta semana, como sea, lo que lamentamos es que antes vacunábamos 1,000 personas un día y ahora sólo 100”.
En este contexto, el destacado médico, Marco Eliud Girón, ha dicho a EL LIBERTADOR que las autoridades de salud pretenden librarse de culpa bajo el argumento que la población no quiere vacunase. “El pueblo está en barrios y colonias, en las aldeas en los municipios, lo que tenemos que hacer para que no se pierdan es ir a vacunar masivamente en barrios y colonias, municipios, aldeas y caseríos, acercar la vacuna a la gente”.
Asimismo observó que esta falta de interés en vacunar a la población se debe a que las autoridades hondureñas solo están pensado en las elecciones y las vacaciones del feriado Morazánico de la próxima semana.
“Primero porque andan en modo electoral y ahora van a andar en modo de vacaciones, esa es la burocracias de Honduras, lastimosamente los empleados de la salud no estamos para estar de vacaciones”, manifestó Girón.
Por su parte, el extitular de Sesal, doctor José Manuel Matheu, ha dicho a este periódico que la población hondureña no se quiere vacunar porque tiene creencias ya sea religiosas o de otro tipo, por ello menciona que el Gobierno es el responsable de imponer como medida obligatoria la vacunación, sobre todo ahora cuando se va otorgar el feriado Morazánico.
“En este viaje de vacaciones, el que no se vacunó no viaja así de sencillo y en las mismas carreteras podrían tener los retenes en policías ahora importa más la vida deberían pedir los carnet de vacunación”, propuso el doctor Matheu.
Y concluyó que: “Al Gobierno lo único que le interesa es lo económico, porque al haber más ocupación hotelera, también se van tener más ingreso por impuestos y también queda como que el país ya está normalizado, lo cual no es cierto”.
Deja un Comentario