Home » HONDURAS / COHEP PIDE APOYO A EEUU Y OEA PARA UN PROCESO ELECTORAL CREÍBLE

HONDURAS / COHEP PIDE APOYO A EEUU Y OEA PARA UN PROCESO ELECTORAL CREÍBLE

HONDURAS / COHEP PIDE APOYO A EEUU Y OEA PARA UN PROCESO ELECTORAL CREÍBLE

El máximo organismo empresarial del país, Cohep, esta semana se reunió en Washington con representantes de la política norteamericana y, esencialmente, se les pidió numerosa observación internacional en el proceso electoral en curso, porque de resultados transparentes depende el Estado de Derecho que haga posible el desarrollo económico y satisfacción social del pueblo hondureño.

El principal objetivo del viaje de los empresarios a Washington ha sido crear consciencia en sectores clave de la política estadounidense acerca de contar con observación electoral internacional numerosa con integrantes objetivos que ayuden a fortalecer la democracia hondureña, ha informado en exclusiva a EL LIBERTADOR el Gerente de Asesoría Legal del Cohep, Gustavo Solórzano.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. “Ojalá tengamos la mirada de la comunidad internacional puesta en Honduras y que ayuden a las organizaciones nacionales a generar capacidades para defender la democracia”, exclama luego de la breve visita a Washington, el jurista y Gerente de Asesoría Legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solórzano.

 

Solórzano integró la comisión del máximo organismo empresarial del país que esta semana realizó una gira de tres días en la capital estadounidense y fue liderada por el presidente y vice-presidente del Cohep, Juan Carlos Sikaffy y Mateo Yibrín, de manera respectiva; también viajaron, el director Luis Atala, la asesora de la Junta Directiva, Aline Flores, Helui Castillo y Héctor Corrales.

 

DE INTERÉS: «EL PUEBLO HONDUREÑO PAGÓ EL ALTO PRECIO DE LA REELECCIÓN, NO LA OEA», FUNCIONARIO DE EEUU

 

Esta comitiva se muestra optimista por la apertura y la atención a las líneas del documento que presentaron en las reuniones con personalidades influyentes en la política norteamericana a quienes explicaron la importancia que tiene para los empresarios hondureños el éxito del proceso electoral en curso que culmina el próximo 28 de noviembre.

 

“Hemos expuesto a congresistas, gente del senado, de centros de pensamiento y también a la Organización de Estados Americanos (OEA) la importancia que tiene el próximo proceso electoral en Honduras, en donde hemos solicitado prestar mucha atención al desarrollo del proceso, tratando de contar misiones de observación que sean numerosas y se reúnan con distintas organizaciones de la sociedad civil como el Cohep, con el objetivo de poder generar grupos que contribuyan a generar un proceso de observación electoral amplio con la intención de garantizar la transparencia”, ha detallado Solórzano en entrevista exclusiva con EL LIBERTADOR.

 

El asesor legal de los empresarios analiza la importancia que el próximo proceso se desarrolle no pensando en el provecho de un partido político, sino en el bienestar de Honduras, de todos los hondureños, al respecto, dice que en las reuniones señalaron con mucho énfasis que el desarrollo económico y todas las oportunidades que se tienen no sería posibles ejecutarlas si no pasamos por un proceso electoral que sea transparente y confiable para todos los hondureños.

 

El tema de violencia electoral es también preocupación para los empresarios y lo expusieron en Washington, algo que también han expuesto a los candidatos y la ciudadanía hondureña, se trata de respetar la legalidad para fortalecer el Estado de Derecho y el punto de partida radica en la alta calidad que debe registrar como resultados todo el proceso electoral.

 

Sin transparencia electoral –sentencia Solórzano– no habrá gobernabilidad en el próximo gobierno 2022-2026, y será difícil si no se crean las condiciones de un marco de gobernabilidad indistintamente quién gane los comicios de noviembre, sin legitimidad será imposible el desarrollo económico y, entre los requisitos esenciales para alcanzarlo se requiere generación de trabajo que corresponde al sector privado, y para que esto ocurra se necesitan reglas claras y respeto a la seguridad jurídica.

 

Esa ha sido parte de la temática que los empresarios han expuesto en la capital estadounidense a actores que se espera esta vez puedan contribuir a la tranquilidad de los hondureños y al desarrollo de la Nación en la coyuntura electoral. Este propósito ya está en el radar de actores políticos de EEUU y, en ese sentido, Solórzano se siente satisfecho: “creo que nos han escuchado con mucha apertura y los mensajes han sido bien recibidos, gracias a Dios ha sido un viaje exitoso”.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido