El Consejo de Seguridad Nacional israelí detuvo hoy todos los envíos previstos, a la espera que el Fiscal del Estado dictamine si el primer ministro, Benjamín Netanyahu, tiene potestad legal para transferir vacunas adquiridas con dinero público israelí a otros países sin aprobación del Gabinete, citó el periódico Haaretz.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El Ministerio de Defensa de Israel anunció este día que paraliza los planes del gobierno de Benjamín Netanyahu de enviar vacunas al extranjero, tras la donación de pequeños lotes de 2,500 vacunas (de dos dosis) a Honduras, Guatemala y la República Checa, que derivó en reclamos hasta judiciales alegando que esos bienes fueron comprados con dinero del pueblo israelita.
El gobierno hondureño a través de Juan Hernández confirmó por Twitter una donación israelí de 5.000 dosis, afirmando que las utilizará para inmunización de un mínimo porcentaje del personal de salud, abatido por más de cien fallecidos entre médicos y enfermeras.
Y lo mismo hizo el gobierno de Guatemala, que en los últimos días igual que el de Honduras, se ha mostrado fuertemente crítico con el mecanismo de distribución global de vacunas contra la Covid-19 de la OMS, Covax.
Los gobiernos de Honduras y Guatemala han sido de los peores calificados en el mundo en el manejo eficiente de la pandemia viral, no habían puesto ni una vacuna hasta hoy gracias al donativo israelí, a un alto costo y compromiso político internacional que dejan a los siguientes gobiernos, en el caso de Honduras, a Hernández sólo le quedan unos meses en un cargo que la Constitución no reconoce y se espera elecciones generales a finales de 2021.
El Consejo de Seguridad Nacional israelí detuvo hoy todos los envíos previstos, a la espera que el Fiscal del Estado dictamine si el primer ministro Netanyahu tiene potestad legal para transferir vacunas adquiridas con dinero público israelí a otros países sin aprobación del Gabinete, citó el periódico Haaretz.
Además, la oposición política denunció al gobernante ante la Fiscalía, bajo el alegato que las vacunas “son bien nacional” y, Netanyahu, al regalar lotes acumulados a otros Estados, perjudicó al de Israel, porque “la mayoría de la población de Israel aún no ha recibido la segunda dosis”.
¿Pero qué hay detrás de la aparente caridad del gobierno israelí? «Israel se prepara para regalar decenas de miles de dosis de vacunas contra el coronavirus a al menos 15 países en recompensa por su apoyo diplomático», publicó este miércoles el periódico The Times of Israel.
Poco después, la emisora pública Kan -que había dado la noticia un día antes- aumentó el número de países a 19, además de incluir a los territorios palestinos.
«La lista de países aún no se ha finalizado, pero incluirá a varios que se han comprometido a trasladar sus embajadas a Jerusalén y varios Estados africanos que recientemente renovaron sus relaciones diplomáticas con Israel», añadió la emisora.
Guatemala fue el segundo país del mundo en reconocer oficialmente al Estado judío, en 1948, y, más recientemente, también el segundo en trasladar su embajada a Jerusalén, en mayo de 2018.
Y Honduras no tardó mucho en comprometerse a trasladar su sede diplomática a la ciudad, que también es reivindicada por los palestinos como la posible capital de un eventual Estado independiente.
Los dos países fueron además los únicos en toda América Latina que votaron en contra de una resolución de la ONU de diciembre de 2017 que condenaba el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.
La decisión israelí no ha estado libre de controversia, tanto el ministro de Salud como el encargado de la vacunación contra el coronavirus dijeron no haber sido consultados sobre la decisión, que parece haber sido tomada por el primer ministro Netanyahu.
Y su rival en las pasadas elecciones y actual ministro de Defensa, Benny Gantz, lo acusó de actuar como si estuviera al frente de una monarquía y no de un Estado democrático.
«El hecho de que Netanyahu esté traficando con las vacunas de los ciudadanos israelíes, que fueron pagadas con el dinero de sus impuestos, sin ninguna rendición de cuentas, muestra que cree que está dirigiendo una monarquía», escribió en Twitter.

Deja un Comentario