Home » ¡ADVERTENCIA! NO INQUIETA CINCO MUERTES; GOBIERNO NO MOVERÁ PEAJE EN SANTA CRUZ

¡ADVERTENCIA! NO INQUIETA CINCO MUERTES; GOBIERNO NO MOVERÁ PEAJE EN SANTA CRUZ

¡ADVERTENCIA! NO INQUIETA CINCO MUERTES; GOBIERNO NO MOVERÁ PEAJE EN SANTA CRUZ

Según el interventor de Invest-H, Gustavo Boquín, el “peaje mortal” ubicado 190 kilómetros al norte de la capital hondureña, en Santa Cruz de Yojoa, no será movido a pesar que donde se construyó combina una pendiente de bajada de 14 kilómetros que junto a velocidad ya ha cegado cinco vidas.

Las críticas han sido constantes de expertos en ingeniería de carreteras y de distintos conductores por la alta peligrosidad en que se hizo el retén de cobro; Boquín ha dicho tranquilamente que como acciones “preventivas” se instalará una báscula y una rampa de frenado “como herramienta auxiliar”.

 

Invest-H ha dicho a EL LIBERTADOR que junto a la Concesionaria Vial (COVI), implementarán acciones para prevenir los accidentes, una es aplicación de multas mediante básculas fijas para monitoreo de peso y sistemas de rampa para frenado seguro antes de llegar al retén.

 

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Mientras don Ramón sufre y se resigna a que hay momentos en los que “no quisiera vivir”, los encargados de administrar las carreteras en Honduras, piensan en hacer negocios lucrativos hasta el costo de la vida, al afirmar que es imposible mover la caseta de peaje ubicada en el municipio de Santa Cruz de Yojoa, punto considerado como “paso de la muerte”, porque ya ha generado cinco muertes, pero los responsables del gobierno Hernández, afirman sin inquietarse que sí se puede instalar básculas y multar camiones con sobrecarga.

 

Don Ramón es uno de los pocos hondureños que ha logrado seguir vivo tras un accidente en el letal punto de cobro de peaje, donde sólo en 2020 se ha contabilizado cinco muertos en fuertes incidentes de tránsito.

 

Las víctimas mortales en esa terrible construcción, sólo son noticia el día del desastre, a pesar que es el principal corredor central del país y está muy cerca de la capital hondureña, a sólo 190 kilómetros al norte del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela).

 

Los percances automovilísticos han trascendido en las redes sociales y medios de comunicación, ya se ha puesto en evidencia el alto peligro de la geografía de la carretera y la ubicación del peaje; sin embargo, que la vía sea mortal importa poco para la autoridad.

 

Para conocer las acciones a seguir con relación al peligroso peaje, EL LIBERTADOR ha hecho contacto con el interventor de la empresa pública Inversiones Estratégicas Honduras (Invest-H), Gustavo Boquín, quien descarta que haya reubicación de la caseta. 

 

Y es que a su criterio: “El problema sólo se estaría trasladando kilómetros antes o después, aquí lo importante es que tenemos una pendiente de 14 kilómetros que pone en estrés a todo el sistema de frenado de carga pesada”.

 

Agrega que lo vital es que los conductores de camiones, “no abusen ni excedan del control de peso. Si usted sobrecarga estos camiones, que no están diseñados para más carga, los frenos se estresan durante 14 kilómetros de bajada y eso hace que al final los camioneros que abusan de los pesos, pierdan el control de sus unidades”.

 

El funcionario de Invest-H, asegura que junto a la Concesionaria Vial (COVI), implementarán acciones para prevenir los accidentes, una de ellas es la instalación de basculas fijas en la caseta de peaje para el monitoreo del peso, con esto el conductor que sobrecargue la unidad recibirá multas si presenta sobrecarga.

 

Por otro lado, ha dicho que instalarán un rampa que servirá de auxiliar, para que los conductores tengan un frenado seguro minutos antes de llegar al puesto de tributo.

 

A pesar de que la autoridad apunta que las estadísticas de accidentes en ese sector son “mínimas”, los que ocurren terminan en fatalidad y desde hace varios meses se ha instado a que la caseta debe moverse. Sobre este tema, el portavoz de la Dirección de Vialidad y Transporte, José Albany Herrera, ha dicho que el problema son los “conductores imprudentes”.

 

El entrevistado menciona que a la fecha la Dirección de Tránsito “no ha podido determinar técnicamente que la caseta de peaje está instalada en una mala ubicación”. De acuerdo con Albany Herrera, de momento sólo se ha ubicado un punto de control con la “Patrulla de Carreteras”, unidad que “cuenta con el equipamiento necesario como radares de velocidad  para determinar y sancionar a aquellos vehículos que exceden los límites de velocidad”.

 

El subcomisario de Policía destaca que en ese sector el límite máximo de velocidad es de 80 kilómetros por hora y que desde hace varias semanas han instalado el servicio de patrulla tanto de ida como de venida “desde la posta de La Barca hasta el peaje”.

 

El pasado 8 de diciembre, en este punto un camión sufrió desperfectos mecánicos e impacto con vehículos que se prestaban a pagar el tributo, en este suceso un motociclista fue arrollado y perdió la vida instantáneamente, y otra persona resultó herida además del conductor. 

 

A pesar de que ha habido cuestionamientos por la posición de este peaje, Invest-H, empresa que ha quedado a cargo de la infraestructura vial, no pretende presionar a la compañía ecuatoriana COVI para mover el peaje, demostrando una vez más el poco interés por políticas que beneficien a los hondureños.

 

Cabe recordar que los peajes también han sido garantes de represión y violación a los derechos humanos de los hondureños, ya que el régimen nunca presentó proyectos de tránsito alternativos y entregó en concesión a COVI las carreteras que se construyeron con fondos de la “Cuenta del Milenio”, dinero al que Honduras no accede desde hace 12 años por corrupción.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido