El gabinete de Juan Hernández ha urgido al BID el desembolso de los 35 millones de dólares que aprobó en diciembre anterior para “fondos verdes”, al afirmar que los recursos del país son “limitados”, pero no dice que gastó el Fideicomiso de Infraestructura Vial en la supuesta compra de los hospitales móviles que hizo el mandatario a través de Invest-H.
Es curioso, pero el fenómeno climático “Eta” no sólo ha dejado muerte y destrucción a su paso por el territorio nacional, sino que también ha expuesto depredadores que sigilosamente merodean a la sociedad, como los tiburones divisados en La Ceiba o el enorme cocodrilo capturado en San Manuel, Cortés.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El secretario de Finanzas, abogado Marco Midence, ha dicho que el gabinete de Juan Hernández tiene recursos “limitados” para atender los efectos del fenómeno tropical “Eta”. A través de sus redes sociales, informó que “para atender los impactos de la tormenta tropical Eta, estamos reorientando y priorizando recursos del presupuesto nacional, lo que ayudará a salvar vidas, atender familias afectadas y mitigar los impactos económicos. Pero los recursos son limitados y las necesidades inmensas”.
Midence agregó que una ayuda concreta sería “acceder a los fondos verdes [del clima]”, que en diciembre anterior aprobó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para Honduras.- Este fondo surge de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, como mecanismo para ayudar a países en desarrollo en prácticas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos.
“Pedimos al BID que adelante el desembolso de fondos en apoyo de toda la población, pues inyectaría 35 millones de dólares (850 millones de lempiras al tipo de cambio actual) que se manejarán de manera transparente y eficiente para atender a quienes más lo necesitan”, publicó el empleado público.


AXEL SE LLEVÓ CARRETERAS
Sin embargo, el anuncio ha desatado las alertas en la población y en organizaciones de sociedad civil, en vista que el manejo de los recursos “de manera transparente y eficiente” no ha sido una cualidad del Gobierno y los escándalos de corrupción lo demuestran.
El caso más reciente es de los “desechos móviles” que Hernández compró al pseudoempresario Axel Gamadiel López, de origen guatemalteco y radicado en Estados Unidos.- A través de Inversión Estratégica Honduras (Invest-H), López recibió casi 50 millones de dólares (1,200 millones de lempiras), por siete hospitales móviles serían para la emergencia por la pandemia del Covid-19, a través de su “empresa” Elmed Medical Systems, pero a ocho meses de la crisis sanitaria, aún no han llegado en su totalidad y ninguno de los cuatro que están en el país ha empezado operaciones.
En lo que no se equivoca el abogado que administra las finanzas del Estado es que los recursos son “limitados”, pero obvió decir que ese escándalo de corrupción drenó Fideicomiso de Infraestructura Vial, como demostró en julio este rotativo cuando en tan sólo 26 minutos y tres segundos, tres empleados de Invest-H aprobaron el primer pago a López de dos hospitales con capacidad para 91 camas, a un costo de 15.9 millones de dólares (más de 392 millones 786 mil lempiras).
NOTA DE INTERÉS: ¡EXCLUSIVA! EN 26 MINUTOS GOBIERNO HONDUREÑO PAGÓ HOSPITALES “FANTASMAS”
Los empleados públicos que mostraron una inusual celeridad en trámites burocráticos son: la especialista financiero Bessy Roxana Rodríguez Mendoza, el contador general, Carlos Luis Guevara Mondragón, y el director administrativo, Alex Alberto Moraes Girón, quienes al parecer en ese lapso de tiempo siguieron los pasos que manda la ley para hacer transferencias sin garantía bancaria, y más cuando se trata de una suma tan elevada.- En la actualidad, Moraes enfrenta un juicio por el delito de malversación de caudales en perjuicio de la administración pública al autorizar una “cuarentena VIP” de personal de la estatal.
¡ALERTA DE DEPREDADORES!
De acuerdo con la ejecución de gastos R_EGA_F01F07, de fecha 20 de marzo de 2020, el organismo financiador de los sobrevalorados “hospitales” es el Fideicomiso de Infraestructura Vial, y la transacción se consumó el 18 de marzo mediante el documento de precompromiso 00365, cuando supuestamente la especialista financiero Rodríguez verificó la información presentada por Elmed Medical Systems, a las a las 2:46 de la tarde con 36 segundos.


A las 3:01 de la tarde con 54 segundos, el contador Guevara aprobó la documentación y el pago de casi 400 millones de lempiras, y a las 3:11 de la tarde con 39 segundos el director administrativo Moraes firmó la transacción, así, en 26 minutos y 3 segundos decidieron la suerte de millones de hondureños.
Y un dato curioso sobre la depresión tropical “Eta”, es que además de la muerte y destrucción que ha dejado a su paso, también ha expuesto depredadores que sigilosamente merodean a los hondureños.
Ejemplo de ello es un vídeo que circula en redes donde se aprecia a dos tiburones a unos cuantos metros de las playas de La Ceiba, o las imágenes de un enorme cocodrilo que fue capturado en una carretera en San Manuel, Cortés, cuando el desbordamiento de los ríos afectaron su hábitat.

Deja un Comentario