Los empleados públicos nombrados por el mandatario Juan Hernández, han actuado con negligencia manifiesta durante la pandemia del Covid-19 y ahora ante el fenómeno natural “Eta”, el que ha arrebatado la vida de 11 hondureños y al menos 338,560 evacuados.
Datos preliminares de los bomberos dan cuenta de 26 vías afectadas, 437 viviendas destruidas y 24 dañadas, 22 árboles caídos, nueve puentes destruidos, seis ríos desbordados, entre otros daños de aldeas y caseríos inundados, sobre todo, en el norte y centro de Honduras.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Luto y horror en Honduras por la tormenta tropical “Eta”, que este 5 de noviembre ingresó al país. El inspector general del Cuerpo de Bomberos, Marco Antonio Artica, ha confirmado que hasta el momento se registran 11 muertes por esa tormenta tropical; 9 son menores y 2 mujeres, todos en el norte y occidente del país.
De acuerdo con Artica, cinco de las víctimas residían en Santa Bárbara, Santa Bárbara; cuatro en Tela, Atlántida; uno en San Pedro Sula, Cortés, y otro en Sulaco, Yoro. Además, ha informado que entre los daños ocasiones por “Eta”, que de huracán categoría 4 pasó a tormenta tropical, se encuentran más de 338,560 personas evacuadas, 41 comunidades han quedado incomunicadas.
Asimismo, 26 vías afectadas, 437 viviendas destruidas y 24 dañadas, 22 árboles caídos, nueve puentes destruidos, seis ríos desbordados, entre otros daños.- En este momento, el paso de “Eta” se ubica en Francisco Morazán, a 14 km al noreste de Talanga, con una velocidad de desplazamiento de 13 km/h.
Por su parte, el empresario de la zona norte, Mateo Yibrín, dijo a periodistas que el impacto del temporal ha superado los daños económicos que provocó el huracán Mitch, en 1998.


Cabe recordar que el huracán Mitch dejó alrededor de 6,000 muertos, pérdidas económicas por más de 4,000 millones de dólares, más de un millón de damnificados y cientos de desaparecidos; es decir, que según los cálculos del empresario hondureño, “Eta” dejaría al menos 5,600 millones de dólares en pérdidas (136 mil millones de lempiras).
Al margen de eso, la evidencia demuestra que la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), obvió la alerta de huracán que dio Estados Unidos a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), de Miami.
Lo anterior, porque el Centro de Huracanes emitió la alerta sobre “Eta” desde el 29 de octubre, pero el gabinete de Juan Hernández no se manifestó ese día, al contrario, un día después anunció los operativos para el “feriado morazánico”, programado del 4 al 8 de noviembre.
El 31 de octubre, en cadena de radio y televisión, Copeco y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), anunciaron que preparaban operativos en todo el país para el “party morazánico” o “feriadón” y la suspensión de restricciones de circulación; y al mediodía del 1 de noviembre, cuando el Centro de Huracanes advirtió sobre el peligro de “Eta”, a través de un boletín Copeco anunció que enviaba comida a zonas vulnerables y es hasta tres días después que emite las primeras alertas.
La mañana del 2 de noviembre los primeros impactos de “Eta” son devastadores, mientras el gobierno llama a vacaciones “con responsabilidad”; no es sino hasta cerca de las 8 de la noche cuando Copeco da una conferencia para anunciar la suspensión del asueto y las acciones para “minimizar el impacto de Eta”.

Deja un Comentario