Home » HONDURAS / ¡ALERTA! FACEBOOK BLOQUEA FUNCIONES A EL LIBERTADOR

HONDURAS / ¡ALERTA! FACEBOOK BLOQUEA FUNCIONES A EL LIBERTADOR

HONDURAS / ¡ALERTA! FACEBOOK BLOQUEA FUNCIONES A EL LIBERTADOR

La página oficial de Periódico EL LIBERTADOR en Facebook no ha sido bloqueada o cerrada; sin embargo, para la Sala de Redacción es imposible realizar tareas simples directamente de la cuenta, hoy para el “Primer Auditor Social de Honduras” es inhábil para responder mensajes, revisar estadísticas y publicar contenido; todo el material en nuestro muro se “postea” a través de la vinculación con Instagram.

 

Los primeros problemas llegaron al tiempo de la “corrupción Covid-19”, tras varias semanas en pandemia de repente Facebook dejó de funcionar y ninguno de nuestros ordenadores en la Sala de Redacción pudo entrar a la cuenta por supuestos elementos de “caché” y, aunque se siguieron los pasos de configuración que recomienda Google, no se logró conexión; tampoco se pudo acceder desde ordenadores particulares.

 

Queda claro que hace falta una instancia internacional que establezca sinergia y conexión directa entre la legislación universal de derechos humanos y las grandes corporaciones de la informática para garantizar desde los medios de comunicación el ejercicio de derechos elementales como la libertad de expresión que contiene otros derechos de la civilización moderna como la libertad de asociación o movilización, etc.

 

 

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Periódico EL LIBERTADOR siempre ha buscado estar en vanguardia con la tecnología y la evolución de los géneros periodísticos, prueba de ello son las referencias que en el mundo de la información digital hemos recibido de importantes cadenas como RT, Dow Jones, Telesur, The New York Times, Democracy Now!, Kaos en la Red, Hispan TV y periódicos de distintos puntos del mundo; se ha vuelto habitual que encabecemos los titulares de noticias de Google.

 

No obstante, en 2020 las redes sociales parecieran haber declarado la guerra al periodismo independiente, hace un par de meses Twitter bloqueó nuestro perfil por considerarlo “automatizado”, tras varias semanas contactando vía correo electrónico no había respuesta del equipo de soporte para América Latina.

 

Para los informativos en el ámbito mundial, las redes sociales permiten la conexión con sus lectores, en este caso EL LIBERTADOR perdía interacción en ese espacio, fue así que desde nuestra página digital alertamos al mundo por el “castigo” de Twitter, pocas horas después, gracias a la mediación del relator especial para la libertad de expresión, Edison Lanza, esa red social restituyó la cuenta y se disculpó con este periódico.

 

Ahora el problema es con Facebook, desde hace unos cuatro meses el equipo de la Sala de Redacción notó que era imposible entrar al perfil oficial de EL LIBERTADOR, ya que los navegadores Google Chrome y Microsoft Edge, alertaban que por problemas en la memoria caché no era posible cargar el contenido, lo anterior probado en todos los ordenadores de la sala.

 

Algo sospechoso si se toma en cuenta que se trata de una red social casi imposible de hackear, según las últimas medidas de seguridad incorporadas a raíz de la constante presión del Gobierno de Estados Unidos. En ese contexto, procedimos a seguir los consejos de Google para el caso, en repetidas ocasiones borramos historial de navegación y datos caché, en ordenadores que se utilizan única y exclusivamente para asuntos de trabajo.

 

Para confirmar que no se tratara de un sabotaje más de las cúpulas de poder, como ha pasado varias veces durante la crisis política crónica de la última década, que por supuesto, no disfrutan del periodismo alternativo que ha caracterizado a este periódico durante más de 17 años, nuestro equipo intentó conectarse desde sus ordenadores personales y el resultado fue el mismo. Se contactó con equipo de soporte en Facebook pero nunca hubo respuesta.

 

Desde ese momento la publicación de contenidos en esa red social se manejaba desde dos teléfonos celulares de alta gama, siendo posible –aunque con ciertas limitaciones– publicar, responder mensajes y revisar estadísticas básicas de los informes de EL LIBERTADOR, que por situaciones vinculantes a la pandemia ha sido imposible contratar asistencia técnica; sin embargo, desde hace dos semanas ya no se puede utilizar los dispositivos móviles.

 

Hoy, la transnacional de comunicación, nos impide publicar, revisar estadísticas, responder mensajes y editar contenidos en nuestra página oficial, y la razón es absurda, para habilitar funciones Facebook nos ha pedido verificar la ubicación, un paso de dos segundos en cualquier dispositivo móvil con GPS, pero imposible para EL LIBERTADOR, porque según esta red social Tegucigalpa no existe.

 

A pesar que hay miles de perfiles personales con identificación de Tegucigalpa, capital de Honduras, en los pasos de verificación que ofrecen al “Primer Auditor Social de Honduras” se desconoce la ubicación, incluso, se ha hecho llegar el mensaje: “Ya no se admite tu cuenta. No podrás completar el proceso de autorización de publicación de páginas con esta cuenta porque ya no es compatible con Facebook”. Hubo un nuevo contacto con el equipo de soporte, pero a través de un mensaje mecanizado, se han excusado que por la pandemia no hay personal para resolver los problemas.

 

El perfil administrador y la página de Facebook de EL LIBERTADOR fue creada en 2009 y fue vital para denunciar las atroces violaciones de derechos humanos durante el contexto del golpe de Estado de 2009, los escándalos de fraudes electorales de 2013 y 2017, las protestas de los Indignados de las Antorchas de 2015 y ahora en 2020 exhibir con pruebas el escenario de “Corrupción Covid-19”.

 

Para seguir informando al pueblo en esta red social, se ha utilizado la vinculación con la cuenta de Instagram, que nos permite tener presencia pero no la interacción con nuestros lectores que recurren a la página para compartir denuncias, opiniones y hasta mensajes de agradecimiento y apoyo.

 

EL LIBERTADOR es “punta de lanza” en esta red social, calificado por el pueblo con 4.7 estrellas de cinco permitidas por Facebook siendo un garante más del compromiso de este periódico con el pueblo. Después de lo anteriormente descrito, hemos constatado que otros medios de comunicación no tienen problemas con sus redes sociales.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido