Home » CIERRAN HISTÓRICOS HOTELES POR PANDEMIA, HONDURAS MAYA, TELAMAR, MARRIOTT, ETC.

CIERRAN HISTÓRICOS HOTELES POR PANDEMIA, HONDURAS MAYA, TELAMAR, MARRIOTT, ETC.

CIERRAN HISTÓRICOS HOTELES POR PANDEMIA, HONDURAS MAYA, TELAMAR, MARRIOTT, ETC.

La industria hondureña del turismo se estima ha perdido más de 25 mil millones de lempiras debido al mortal Covid-19, que desde marzo pasado encerró el país; nunca se conoció un plan de reactivación; históricos hoteles como “Honduras Maya” y franquicias extranjeras, unas tras otra empezaron este semana el cierre de operaciones y han despedido cientos de empleados tras pago de prestaciones.

 

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Jamás se conoció un ingenioso plan estratégico ni público ni privado que salvara cientos de empleos evitando el colapso total de la “industria sin chimeneas”, igual pasó con otros rubros importantes de la economía. Los hoteles más conocidos del país empezaron a cerrar esta semana como si fuese la caída en cascada de piezas de Dominó.

 

Según datos preliminares, desde marzo pasado hasta la fecha, la industria del turismo nacional ha perdido más de 25,000 millones de lempiras por causa de las estrictas medidas de confinamiento derivadas de la capacidad de contagio del Covid-19 y, por causa de eso, también más de 100 mil empleos han desaparecido, los números van en alza y las empresas vinculadas al rubro comienzan a cerrar operaciones.

 

El Gobierno de Honduras y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) han tocado el tema en la elaboración de un plan que reactive la industria; sin embargo, su entrada en vigencia no está contemplada en la “apertura inteligente” que inició el pasado lunes 27 de julio, los hoteles, bares y zoológicos no saben cuándo volverán a operar. Lo cierto, es que jamás se ha oído una planeación estratégica de reinicio de operaciones de la industria.

 

A cinco meses en emergencia de la propagación de la pandemia, según el subsecretario de Turismo, Selvin Barralaga, los más afectados son, entre otros, el sector de cruceros, hotelería y restaurantes. En ese contexto, cabe mencionar que el 90 por ciento de la industria turística de Honduras está formada por micro, pequeñas y medianas empresas.

 

Por la pandemia, el 2020 es un año ya perdido, enfatiza el presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Honduras, Roberto Oseguera, quien es del criterio que la industria podría recuperarse hasta mediados de 2021. Ya en abril esta institución declaró emergencia económica.

 

Pero el impacto también se ha sentido en empresas grandes e históricas, entre otras. EL LIBERTADOR recibió la noticia oficial del cierre de operaciones y liquidación a empleados en el icónico Honduras Maya y Villas Telamar.- Para entendidos en el tema, estos cierres son temporales, aunque la mayoría de puestos se reabran después, los ocupantes de las plazas serán nuevas personas.

 

En un mensaje de voz enviado a este periódico, un supuesto empleado que pidió anonimato, ha dicho: “Nos llamaron y dieron las prestaciones a todos los empleados, el banco lo cerró ya… nos dijeron que ya no podían”. El Honduras Maya es un histórico de la industria turística hondureña, y fue el primero en el país en recibir el calificativo de cinco estrellas, garante de atención especializada, exclusividad, lujo y confort.

 

Auto nombrado como  “el mejor hotel de Tegucigalpa”, “el Maya” celebra en octubre próximo 50 años de fundación y en sus habitaciones han dormido reyes, miembros del estadounidense clan Kennedy y celebridades de la industria musical. Sin embargo, ha cerrado, igual que otros hospedajes de larga y, con ellos, puede vislumbrarse la manera en cómo el gobierno ha manejado la pandemia y la desastrosa caída de la economía.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido