Home » HONDURAS / QUE SÍ, QUE NO VIENEN “HOSPITALES” Y LA MUERTE GOBERNANDO

HONDURAS / QUE SÍ, QUE NO VIENEN “HOSPITALES” Y LA MUERTE GOBERNANDO

HONDURAS / QUE SÍ, QUE NO VIENEN “HOSPITALES” Y LA MUERTE GOBERNANDO

El “empresario” guatemalteco radicado en Estados Unidos, Axel López, ha dicho que los cinco restantes hospitales móviles se están construyendo en Turquía y llegarán al país “a finales de septiembre”, versión avalada por la junta interventora de Invest-H, pero investigadores en ese país han confirmado a la ASJ y al CNA que no existen pruebas de esa construcción, que hasta el momento han costado al menos 1,700 millones de lempiras al pueblo hondureño.

 

Cerca de 4,000 hondureños han muerto víctima del virus, según las empresas funerarias, pero no sólo vidas se apagan, en cadena están cerrando los ojos hoteles históricos, miles de empresas han muerto y, con eso, han fallecido unos 400,000 empleos, el bienestar social hace días está en UCI, hay más hambre.

 

 

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Hoy, la casa de Francisco Sevilla amaneció sin fluido eléctrico. Debe 1,700 lempiras por dos meses de retraso a la Empresa Energía Honduras (EEH). Sevilla fue suspendido de su trabajo como barbero cuando comenzó el confinamiento por el coronavirus, hace casi cinco meses, y desde entonces recorre barrios y colonias de la capital para hacer mandados, cortar maleza, botar basura o “lo que usted ordene”. Aun así, esta noche junto a su esposa y tres hijos, irán a la cama sin cenar.

 

Axel López también debe 1,700, pero en millones de lempiras a Honduras. Hasta hoy, eso ha pagado el pueblo por los siete hospitales móviles para pacientes contagiados con el nuevo coronavirus, que el guatemalteco-estadounidense López le vendió al gobierno de Juan Hernández a través del entonces director de Inversiones Estratégica de Honduras (Invest-H), Marco Bográn, utilizando el nombre de la “empresa” Elmed Medical Systems, Inc, que operaba como HospitalesMoviles.com.

 

Adquirir esos centros fue orden del mandatario Juan Hernández por medio de la secretaria de Salud, la pedagoga Alba Consuelo Flores; sin embargo, sólo dos centros asistenciales han llegado al país, uno para San Pedro Sula y otro para Tegucigalpa, y conteniendo equipo vencido o en mal estado.

 

Nota de interés: HONDURAS / EQUIPO USADO Y VENCIDO DE “HOSPITALES” CONFIRMA ESTAFA

 

Desde más de un mes, diferentes investigaciones de este rotativo han demostrado que se trata de una estafa cuya cara visible es López, quien en documentos oficiales proporcionó como dirección empresarial un apartado postal en la agencia de mensajería de UPS en el estado de Florida, Estados Unidos.


También hemos demostrado que desconectó el mismo teléfono fijo que usa para tres de sus “empresas”, dedicadas a la venta y distribución de productos médicos; también, hemos informado de cómo se han visto beneficiadas personas cercanas al mandatario, que ayudaron a conformar la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y las autoridades del Ministerio Público acordes a sus intereses.

 

MENTIRAS OFICIALIZADAS

Ayer 6 de agosto, Axel López ha dicho que los cinco restantes hospitales estarán listos en los próximos 15 días. Un dato curioso es que este “empresario” tan sólo se comunica vía correo electrónico, incluso eso lo confirmaron las autoridades de la junta interventora de Invest-H en conferencias de prensa que dan de lunes a viernes, para informar sobre los avances en la instalación de los hospitales en las dos principales ciudades del país.

 

“Se prevé que los cinco hospitales móviles restantes adquiridos a una empresa estadounidense con fabricantes en Turquía, llegarán a Honduras la última semana de septiembre; nos comunicamos por correo electrónico con el proveedor [Axel López], y nos aseguró que los módulos están siendo construidos en dos diferentes distritos de la ciudad de Ankara [capital de Turquía]”, dijo el presidente de la junta interventora.- Francisco Sevilla y su familia no pudieron ver la conferencia.

 

Esa comisión fue nombrada el 24 de julio por Hernández tras el escándalo de corrupción en la estatal, es presidida por el general de brigada, José Ernesto Leva Bulnes, quien se desempeñó como gerente del Instituto de Previsión Militar (IPM). También es parte José Alberto Benítez Portillo, subsecretario de Agricultura y coordinador nacional de Fideicomiso para la reactivación del Sector agroalimentario de Honduras (FIRSA).

 

Asimismo, es miembro José Gustavo Boquín Suárez, actual presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), directivo del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), y representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) ante la Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos de Honduras (Convivienda).

 

NO EXISTEN PRUEBAS

Pese a que López y los empleados públicos sostienen que los centros sanitarios están siendo construidos en Turquía, los veedores sociales afirman que no es cierto. Así lo ha

dicho el director de Investigaciones del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Odir Fernández. “El CNA alerta sobre la probabilidad de que los cinco demás hospitales no vengan, se están haciendo gestiones por parte del Gobierno de Honduras para conseguir cualquier cosa, cualquier contenedor para calmar la presión de la sociedad civil en el tema, esto lo hemos confirmado con colaboradores en Turquía”, sostuvo Fernández.

 

Estas declaraciones encuentran eco en el director de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, quien ha comentado que no existe evidencia sólida sobre la construcción de los centros médicos que López adeuda a los hondureños.

“No hay una información objetiva y creíble que nos diga que hay un proceso que estos módulos van a llegar al país y la información que proporciona Invest-H es muy vaga y muy débil; como ASJ nos comunicamos con colegas en Turquía para tener más información, pero no han encontrado evidencias de los mismos”, sostuvo.

 

Mañana, los responsables de este nuevo saqueo a los recursos públicos seguirán embriagados de los lujos, comodidad e impunidad que les rodea, y de nuevo Francisco Sevilla buscará la forma de llevar comida a su casa, consciente que pronto le cortarán el suministro de agua potable; mientras, la mayoría de hondureños teme contagiarse de coronavirus ante el desabastecimiento de los hospitales públicos por el saqueo a las finanzas públicas. Y usted, querido lector, ¿a quién cree que deben cobrarle la cuenta?

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido