Home » HONDURAS / PERIODISTA DE TVC CONTESTA A JOH: “NOSOTROS SI TENEMOS MIEDO”

HONDURAS / PERIODISTA DE TVC CONTESTA A JOH: “NOSOTROS SI TENEMOS MIEDO”

HONDURAS / PERIODISTA DE TVC CONTESTA A JOH: “NOSOTROS SI TENEMOS MIEDO”

Con una sonrisa de oreja a oreja, escoltado por militares y con apenas una mascarilla para evitar otra infección, así salió ayer el jubiloso gobernante Juan Hernández del exclusivo Hospital Militar, que con grito de guerra preguntó: “¿Quién dijo miedo?”, como si anduviera en cruzada política o desafiara enemigos.

 

En tanto, ayer el pueblo lloraba el deceso de 49 familiares por Covid en hospitales colapsados, y la prensa nacional lamentaba la muerte de cuatro comunicadores sociales en menos de 48 horas, dos por Covid y dos acribillados por sicarios, además, en redes sociales, fotografías y videos siguen mostrando hondureños muriendo en las carpas para detectar infectados.

 

Entre tantas voces de reclamo al gobernante, reaccionó el periodista deportivo de corporación Televicentro, Juan Carlos Pineda (foto en texto): “Que frase tan valiente como imprudente de alguien que disimula su apoyo a los médicos, que asumió la crisis con caprichos y no con expertos. Vivimos una pandemia y quien no tiene miedo pues NO reconoce lo que vivimos y eso es aún más preocupante!”.

 

 

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Ayer jueves el gobernante Juan Hernández fue dado de alta en el exclusivo Hospital Militar y declarado “sano” por el equipo de selectos especialistas conformado para la familia presidencial y funcionarios de alto vuelo.

 

15 días después de haberse infectado por Covid-19, Hernández salió como “valiente guerrero” en redes sociales del Gobierno de Honduras. Apareció con el mínimo equipo de seguridad biomédica, apenas una inútil mascarilla quirúrgica, su tradicional y nutrida escolta militar y, en sus manos, no se veía marca alguna de la terapia intravenosa que recibió; con grito de guerra triunfal preguntó, no sé sabe a quién ni para qué: “¿Quién dijo miedo?”.

 

Como de costumbre las críticas y quejas del pueblo, no se hicieron esperar, el jefe de Estado lleva varios años con una imagen desgastada, pues en lugar de disminuir, aumentan cada día los escándalos por narcotráfico o violaciones a la Constitución de la República.

 

No obstante, esta vez el reclamo con más eco no vino de sus rivales en la política, fue desde cientos y miles de voces de repudio en redes sociales y también se unió el periodista deportivo de la corporación Televicentro, Juan Carlos Pineda, quien alzó la voz por todo el pueblo y se volvió viral.

 

“Quien dijo miedo? Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa, miedo tiene la nueva generación por un futuro robado en el presente, miedo tiene quien no tendrá trabajo, miedo tiene quien no tenía trabajo y no lo tendrá, miedo tienen los doctores sin protección, miedo dijo quien debe decidir si pagar cuentas o comprar comida, miedo dijo quien ve a sus hijos con hambre y debe ir a un semáforo a pedir… como que no estamos para andar de valientes por ahora que los muertes se cuentan por decenas y a diario…”, así empezó el texto que Pineda dedico al gobernante.

 

Y prosigue: “¿Quien dijo miedo?” Que frase tan valiente como imprudente de alguien que disimula su apoyo a los médicos, que asumió la crisis con caprichos y no con expertos. Vivimos una pandemia y quien no tiene miedo pues NO reconoce lo que vivimos y eso es aún más preocupante!

¿Quien dijo miedo? ¿A qué le teme? ¿Quien es el enemigo? ¿A qué se enfrenta?

¿Quien dijo miedo? Dicho en campaña pues lo entendimos ¿dicho ahora? Valiente ciudadano. Asuma con valentía lo que le corresponde! Nosotros tenemos miedo que usted NO tenga miedo”.

 

Honduras ha llegado a un punto crítico, desde hace varias semanas los médicos en primera línea han afirmado que el sistema hospitalario colapsó, los supuestos 94 hospitales prometidos en marzo no llegaron y los galenos han puesto de su bolsa para comprar carpas y equipo de protección de bioseguridad para tratar de dar digna atención.

 

El último reporte dado anoche por el Sistema de Gestión de Riesgo (Sinager), señala que en el país ya hay 21,120 casos confirmados y 591 muertes contabilizadas, entre esos decesos hay al menos 14 médicos.

 

Unos 35 periodistas, comunicadores sociales y demás personal de medios de comunicación han sido contagiados por el Covid-19, de esos algunos están por confirmarse; asimismo, sólo entre abril y mayo, al menos 200 comunicadores han sido suspendidos o despedidos de sus trabajos.

 

El “grito de guerra” de Hernández y su algarabía por la pronta recuperación fue posible gracias a la exclusiva atención que tuvo en el Hospital Militar, médico exclusivo e insumos apartados para él y su familia. Mientras él celebra, la muerte se pasea en la población en improvisadas “carpas de selección de pacientes” esperando un turno afuera de los abandonados hospitales del país.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido