

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería. En Honduras, alrededor de 9,000 hombres y mujeres conforman el personal de enfermería, entre profesionales y auxiliares; este día lo “celebran” con al menos 40 casos de contagio por coronavirus.
En el mundo, unos 200 millones de hombres y mujeres dedican su día a día a esta humanitaria profesión, que en 2020 ha sido declarada como el Año Internacional de la Enfermera y de la Partera por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para visibilizar su labor.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Su deber es preservar la vida. Ni los aplausos ni la discriminación por estar en la primera línea de lucha contra el covid-19, detienen a los 9,000 hombres y mujeres que integran el personal de enfermería en Honduras, entre profesionales y auxiliares.
Esa ha sido la historia del personal de enfermería durante los dos meses que lleva el país en cuarentena, producto de los primeros dos casos positivos de contagio de hondureños que arribaron al país, uno procedente de España y el segundo, de Suiza.
Este 12 de mayo que el mundo conmemora el Día Internacional de la Enfermería, el presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermos Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, denunció la discriminación y actos de agresión contra el personal de este gremio.


Orellana aclaró que por ser el departamento de Cortés el epicentro de contagios (1,474 casos de los 2,100 registrados hasta el cierre de esta nota), es también de donde proviene la mayor cantidad de denuncias de maltrato contra las enfermeras.
“Nuestro único pecado es salvar vidas todos los días. Sin importar que 40 compañeros y compañeras se han contagiado con Covid-19, nosotros seguimos yendo a cumplir nuestro deber de salvar la vida de los pacientes”, enfatizó.
El Día Internacional de la Enfermería fue establecido en 1974, para rendir homenaje a las personas que realizan esta loable labor, así como para rendir un tributo a Florence Nightingale, que nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia, y es considerada la fundadora de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de esta profesión.
Deja un Comentario