Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La regente del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) Migdonia Ayestas, aseguró que los niveles de violencia del país está relacionado con el reto de luchar contra la criminalidad.
En lo que va del año, al menos 340 personas han perdido la vida en crimines violentos.
Según Ayestas cada que las acciones para contrarrestar la criminalidad, provoca que los miembros del crimen organizado se sienten amenazados, por tanto, los funcionarios que dirigen las operaciones “se vuelven presa fácil”.
Ayestas advirtió que los criminales tienen una línea de estudio para cometer los actos ilícitos y aseguró que el fin de los antisociales es dejar un mensaje intimidatorio.
La directora del OVS-UNAH cree que la unión de fuerzas de los países que conforman el “Triángulo Norte” para combatir el crimen, es un paso importante para recuperar la sanidad estatal agobiada por el narcotráfico.
Concluyo que la operación del Triángulo Norte ayudará a conocer las líneas de trabajo de las pandillas.
Deja un Comentario