

Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La directora del Plan Internacional en Honduras, Belinda Portillo considera que el gobierno y la población en general, deben apuntar a priorizar la inversión en la niñez, informó que actualmente, el Estado solo invierte 85 centavos de dólar diario por cada niño.
Portillo destacó que Costa Rica ha priorizado está inversión, obteniendo como resultado un país desarrollado; por tal razón, enfatizo que los hondureños deben asumir ese compromiso.
Para la representante de Plan Internacional, si el Estado de Honduras dirige sus políticas fiscales a la inversión infantil, está apostándole a un mejor desarrollo a futuro; asimismo, reconoció que ha habido inversión, pero, lamentó que no se ha rendido cuentas en resultados.
En ese sentido, apuntó que debe potenciarse esa inversión para conseguir “una inversión de calidad”. Portillo cuestionó al sistema de gobierno, por no dar a conocer las funciones de como se ha realizado ese proceso.
Recalcó que los ciudadanos necesitan hacer valer un recurso social “para exigir que se cumplan los compromisos con la niñez”, ya que afirmó que los infantes son el principal factor para un desarrollo a futuro; no obstante, explicó que los jóvenes son el sector más olvidado en países como Honduras.
Portillo argumentó que los medios de comunicación, han sido otro factor influyente en la situación actual de los menores “han satanizado a los jóvenes haciendo una apología de la violencia”. Sentenció que “no hay un interés real en la niñez”.
Concluyó que Honduras carece de un departamento de estadísticas que permita demostrar en que se han invertido los fondos públicos y que un país que no se centre en la niñez tendrá como ganancia una generación que será “una carga”.
Varias organizaciones en pro de la defensa de los derechos de la niñez, han presentado este día el informe “Presupuestos Públicos: Cómo los gobiernos deberían invertir el dinero a favor de los derechos de niñas y niños”.


Deja un Comentario