Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. “Cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia no pueden decir qué parte de la constitución es inconstitucional; por lo tanto, ellos no pueden decir qué parte del texto queda expulsado, qué parte se va cumplir, qué parte no se va cumplir, sobre qué parte nos vamos hacer los locos y vamos a mirar a otro lado”, ha cuestionado el conocido caricaturista y diputado por el Partido Liberal, Darío Banegas.
El político no comparte el tema de la reelección presidencial que promueve el Partido Nacional a través de una iniciativa ciudadana para la recolección de firmas en el país que, según otros analistas, aparte de que es un procedimiento inconstitucional es a la vez irreal que a la fechan hayan recogido un millón y medio de rubricas en un tiempo que matemáticamente resulta ficción.
Banegas explica que para un proyecto reeleccionista “hay dos caminos: la Constitución de la República se puede reformar con la participación de tres cuartas partes de la membresía del congreso pero habiendo artículos pétreos que son los que tienen que ver con las fronteras, con la forma de gobierno, integridad territorial, y la duración del periodo constitucional de una presidencia, esos artículos no pueden ser reformados si no a través de un plebiscito que ya establece el artículo número 5 de la constitución”.
Y seguido expone el diputado del Partido Liberal: “En ese caso, al no tener una mayoría de ese calibre, el Partido Nacional lo que está planteando es presentar una reforma, mediante una iniciativa ciudadana, mediante las firmas de las personas que reunieron en el país, presentar una propuesta para que el Tribunal de elecciones convoque a las próximas contienda electoral, admitiendo la participación de una persona que haya ejercido la Presidencia de la República, es decir validando lo que ellos interpretan como una apertura a la reelección derivada de la Corte Suprema de Justicia”, agregó el caricaturista y político.
“Me parece Inadecuado, totalmente ilegal, es incorrecto, la constitución de la república ya establece en sí misma la carta magna, cuales son las formas de reformar todos sus preceptos y no se puede reformar en el poder judicial”, concluye Banegas. (Con datos de Tiempo.hn)
Deja un Comentario