Home » Corte Suprema de Honduras no aprobó la reelección: exmagistrada

Corte Suprema de Honduras no aprobó la reelección: exmagistrada

“En ningún momento la Sala Constitucional se ha pronunciado sobre la reelección de nadie, solo el pueblo puede elegir a alguien, la Sala Constitucional lo único que ha hecho es quitar la penalidad para que cualquier ciudadano pueda hablar sobre la reelección”, aclara la jurista Silvia Santos.

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. La exmagistrada de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, Silvia Santos, explicó en su momento que esa instancia judicial no tienen potestad para cambiar la Constitución de la República, (porque fue creada por una Asamblea Nacional Constituyente).

 

Y dejo bien claro: “El fallo contra el 239 de la Sala Constitucional no permite la reelección sino que despenaliza el tema para que se inicie un debate al respecto”.

 

Este fue el criterio de la exmagistrada hondureña Silvia Santos, cuando fungía como miembro de la Sala de lo Constitucional y fue la primera que habló con los medios de comunicación después del conflictivo dictamen presentado por diputados del gobernante Partido Nacional.

 

“En ningún momento la Sala Constitucional se ha pronunciado sobre la reelección de nadie, solo el pueblo puede elegir a alguien, la Sala Constitucional lo único que ha hecho es quitar la penalidad para que cualquier ciudadano pueda hablar sobre la reelección”, manifestó.

 

“Nosotros lo que hicimos fue dictar inaplicable el artículo y si podemos hacer quitar la penalidad porque esa es una norma secundaria que a nosotros nos permite poderlo hacer nada más”, explicó.

 

Indicó que la Sala de lo Constitucional no tiene facultades para cambiar la Constitución de la República. “Usted sabe que la Sala no tiene potestad, que es lo que tiene el Congreso, solo el Congreso puede modificar, reformar y cambiar”, reconoció.

 

Santos aseguró que la determinación de permitir o no la reelección es del Congreso Nacional a través de un referéndum. “¿Quién es el único que puede hacer eso?”, se preguntó al tiempo que se contestó “el Congreso”. “Nosotros lo que hemos dicho es ‘señores nadie puede ser penalizado por hablar de reelección’”.

 

“Ha habido una mala información y yo quisiera que todos ustedes fueran a la Sala de lo Constitucional, pidan la copia, analicen, estúdienla y si quieren que yo les explique toda la sentencia, tienen las puertas abiertas de mi despacho”, comentó.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido