Home » Brutal represión contra maestros mexicanos deja ocho muertos

Brutal represión contra maestros mexicanos deja ocho muertos

La brutal represión ejercida por la Policía Federal de México ha dejado ocho muertos, 22 desaparecidos y decenas de heridos, luego del brutal desalojo de maestros en el sureño estado mexicano de Oaxaca. Defensores de DDHH cuestionan política represiva del presidente Enrique Peña Nieto.

 

Agencias / EL LIBERTADOR

 

Ciudad de México. Hasta ahora suman 8 muertos, 22 desaparecidos y decenas de heridos, luego del brutal desalojo de maestros en el sureño estado mexicano de Oaxaca, por parte de la policía.

 

Los datos fueron suministrados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y han circulado por las redes sociales junto a la lista de heridos.

 

En entrevista concedida a la multiestatal Telesur, el presidente de la Liga Mexicana de Derechos Humanos, Adrián Ramírez, expresó su preocupación por los desaparecidos, debido a que en el país tienen el antecedente de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, cuyo caso aún no está resuelto. 

 

El vocero agregó que parte de estas personas pueden estar detenidas.

 

El comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Cevallos, reconoció la noche de este domingo que elementos de su corporación sí estaban armados durante el brutal desalojo de maestros en Oaxaca, cuyo gobernador Gabino Cué dijo que eran seis muertos y 51 heridos, además de 25 detenidos, cifras que la CNTE desmiente, pues es mayor.

 

La CNTE tiene unos 200 mil afiliados en México, 80 mil de ellos en Oaxaca, y es uno de los gremios latinoamericanos que durante años ha mantenido su lucha por mejores reivindicaciones y beneficios sociales.

 

Por su parte, Daniela González López, del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Oaxaca, desmintió las versiones que maneja el Gobierno y destacó que hoy más que nunca los maestros y el pueblo están unidos en defensa de la educación pública.

 

Dijo a Telesur que condenaba la represión y advirtió que lo ocurrido en Oaxaca atenta contra los derechos fundamentales de la población y del magisterio.

 

También denunció que durante el desalojo había integrantes de la policía preventiva vestidos de civil y francotiradores efectuando disparos.

 

Solicitó además la intervención de organismos de Derechos Humanos, de las Naciones Unidas y de observadores internacionales para que recaben información sobre las violaciones que se están sufriendo y hagan un monitoreo para la defensa de los DD.HH. (Telesur). 

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido