Home » EL LIBERTADOR gana Reconocimiento Nacional y el segundo lugar en mejor reportaje escrito

EL LIBERTADOR gana Reconocimiento Nacional y el segundo lugar en mejor reportaje escrito

El reportaje “Los golpes despertaron esta madre”, escrito por el Gerente de Marca de EL LIBERTADOR, Jhonny Josué Lagos Sevilla, ocupó el Segundo Lugar del “Premio Nacional a la Comunicación por la Igualdad y Contra la Violencia Hacia las Mujeres”, que coordina la Tribuna de Mujeres Contra los Femicidios.

 

Redacción central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. La tribuna de Mujeres Contra los femicidios, compartió ayer los trabajos y comunicadores que ganaron en las cinco categorías del Premio Nacional a la Comunicación por la Igualdad y Contra Violencia hacia las mujeres, segunda edición 2015.

 

En esta edición participaron 48 trabajos, distribuidos en las categorías de Mejor Reportaje escrito o digital, columnista o “blogger”, mejor reportaje en radio, mejor reportaje de televisión y el foto reportaje.

 

El evento fue desarrollado en el marco de la celebración de los 16 días de activismo por la no violencia contra las mujeres iniciado el 25 de noviembre, y los reportajes fueron evaluados por una comisión de jurados nacionales e internacionales.

 

Entre los criterios que se evaluaron se enumeran: diversidad de fuentes en las líneas de investigación, calidad narrativa, uso de lenguaje inclusivo y no sexista, promoción de la igualdad de género y no discriminación, esfuerzo investigador y sensibilización, adecuado tratamiento informativo sobre la violencia hacia las mujeres y originalidad.

 

Los Ganadores de cada categoría son:

Mejor reportaje escrito o digital: Las mujeres de la huelga de Hambre escrito por: Tommy Morales.

Medio Defensores en Línea.

 

Segundo lugar:

Titulo: Los golpes despertaron a esta madre

Autor: Jhonny Lagos Sevilla.

Medio: El Libertador

 

Comlumnista o Blogger:

Titulo: Por todas (rompiendo el silencio del feminicidio en Honduras)

Autor/a: Valerie Gómez

Medio: Blog http:/vitalerie.com

 

Segundo lugar

Titulo: Margarita Murillo

Autora: Thelma Mejía

Medio: Proceso Digital / Blog Criterios

 

Reportaje de radio

Titulo: Violencia contra la mujer

Autor: Eber Raudales

Medio: RDS-Radio 88.9 FM

 

Segundo lugar

Titulo: Femicidios en Honduras: “Entre la violencia y la impunidad”

Autor: Inmer Gerardo Chevez

Medio: Radio Progreso

 

Reportaje de Televisión

Titulo: Documental “Mujeres, entre la violencia y la impunidad”

Autora: Jennifer Avila

Medio: Campaña “Ni encerradas, ni con miedos” El ERIC-Radio Progreso-Foro de Mujeres Por la Vida

 

Segundo lugar:

Titulo: Primera parte asaltos y abusos sexuales en el transporte público

Autor: Nelson Flores

Medio: Noticias Canal 10 Estelar / Telecadena 7 y 4- Abriendo Brecha

 

Fotorreportaje

Titulo: Privadas de Libertad

Autor: Johny Magallanes Rodríguez

Medio: El Heraldo

 

Segundo lugar:

Titulo: Fotografía artística sobre violencia y amor

Autora: Dilcia Cortés

Medio: Fotografa freelancer

 

De esta manera la galardonada con el primer lugar a mejor reportaje escrito, Tommy Morales, manifestó su emoción por el premio, y aseguró que como periodista y feminista contar este tipo de historias implica una gran responsabilidad para poder reflejar la realidad de las mujeres.

 

“Muchos me preguntaban ¿Por qué escribir sobre las mujeres en la huelga de hambre?´ y les respondo, la historia fue escrita por hombres, y por lo general en la historia las mujeres no salen, de esta manera trate de plasmar su vida, su experiencia, alegría, logros y sus penas, es una historia más de vida” explicó la periodista.

 

En el evento, la coordinadora del Programa de Justicia de Genero de Oxfan Maritza Gallardo expresó que con este tipo de acontecimientos se puede cambiar las normas sociales y cambiar las ideas y creencias de la sociedad, pero para esto se “necesita el trabajo de los comunicadores y comunicadoras sociales”.

 

“Es muy difícil cuando diariamente vemos en los hogares que la población mira los mensajes que transmiten los medios por que no están evidenciando que el Estado de Honduras no está cumpliendo con los compromisos adquiridos en las convenciones internacionales” manifestó Gallardo.

 

Asimismo expresó que en el país lo que debería imperar es la investigación, porque los jueces cuando reciben las pruebas de cualquier femicidio argumentan que no cumplen con los requisitos de evidencia, por lo tanto no se puede continuar con el proceso judicial.   

 

También recalcó la importancia de abordar el tema, de la violencia hacia las mujeres, de manera objetiva, con valor investigativo y con un conocimiento de las leyes y la normativa que obliga a respetar los derechos de las mujeres a través de los medios de comunicación.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido