Los 184 expedientes de masacres y desaparecidos durante la guerra fría, auspiciada por Estados Unidos en Honduras, serán investigados por la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, y según han dicho darán respuesta final a familiares y a la sociedad hondureña.
Noticias de última hora:
EN NATALICIO DE MORAZÁN HONDUREÑOS ABRAZAN LUCHA PALESTINA
¡HOLLYWOOD EN CRISIS! INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO «ESTÁ EN UNA ESPIRAL DESCENDENTE»
ALGUNOS PUNTOS DEL PLAN DE TRUMP PARA GAZA SON «PRÁCTICAMENTE INVIABLES»
EL GOBIERNO FEDERAL DE EEUU CIERRA POR PRIMERA VEZ EN CASI SIETE AÑOS
GALERÍA / MUESTRA GASTRONÓMICA Y ARTESANAL DE HONDUREÑOS DELEITA PUEBLO MEXICANO
¡YA EN LÍNEA! NOVENA EDICIÓN MENSUAL EL LIBERTADOR 2025
ENEE REDUCE DEUDAS CON GENERADORES PRIVADOS Y PROYECTA AHORRO HISTÓRICO
HONDURAS Y CHINA MÁS CERCA DE PACTAR TRATADO DE LIBRE COMERCIO
«LA GUERRA POR LA PAZ»: LA “NUEVA” ESTRATEGIA MILITAR DE ESTADOS UNIDOS
CONOZCA LA IGLESIA EN MONTENEGRO DONDE “QUEMAN COMUNISTAS Y FILÓSOFOS”
FICOHSA Y ALI KAFIE PRESENTAN CUARTA EDICIÓN DE “AHORRO FEST”
MÁS DE 700 MIL HONDUREÑOS LIBERADOS DEL HAMBRE EN GOBIERNO CASTRO
¡HONDURAS LIBRE DE ANALFABETISMO! MEDIO MILLÓN APRENDIÓ A LEER Y ESCRIBIR
«SIN DISPARAR UNA SOLA BALA, DERROTAMOS A LOS ‘NARCO-OPRESORES’»: DISCURSO ÍNTEGRO DE PRESIDENTA CASTRO
¡MÉXICO INDIGNANDO! ACOSO LABORAL DISFRAZADO DE “BROMAS” ACABO CON LA VIDA DE “PAPAYITA”
SECTORES PREOCUPADOS POR “INUSUAL ERROR” EN INSCRIPCIÓN DE CÁLIX COMO DIPUTADO
HONDURAS A NACIONES UNIDAS: “NO PUEDEN SER CÓMPLICES DE LA DESTRUCCIÓN DE PUEBLOS”
HONDURAS ENTRE LOS CINCO PAÍSES MÁS TRANSPARENTES DE AMÉRICA LATINA
NINGÚN “ERROR” ESTA POR ENCIMA DE LA LEY, ADVIERTE CNE SOBRE CANDIDATURA DE CÁLIX
Categoría: Nacionales
Empresarios reciben a hondureños indignados
Miles de hondureños indignados salieron a marchar ayer, una vez más como ha pasado en los últimos catorce viernes; esta vez llegaron a la oficina del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), a exigirle que se una a la petición de la sociedad hondureña de combatir la corrupción e impunidad.
Indignados hondureños piden la renuncia del presidente Juan Hernández
Miles de personas se movilizaron en la capital de Honduras para pedir la dimisión del gobierno y la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad patrocinada por la ONU; hoy habrá más marchas.
Sequia provoca crisis de alimentos en 13 departamentos de Honduras
El presidente Juan Hernández decretó emergencia por las sequías que se reportan en unos 146 municipios de Honduras.-Ordenó la creación de una fuerza de tarea para que de inmediato asista a los afectados por las sequías.
Imponen a miembro de Foprideh en Junta Nominadora de Magistrados
Arnaldo Bueso y Omar Rivera fueron escogidos de forma turbulenta como miembros de una comisión que nombrará dos miembros de la Junta Nominadora para escoger a los magistrados de la próxima Corte Suprema de Justicia de Honduras. Denuncian que ambos son allegados al presidente Hernández.
Presidente hondureño critica quienes no le aprobaron el bono 10 mil
Juan Hernández criticó a las bancadas de Libre, Partido Anticorrupción (Pac) de no haber votado a favor del multimillonario préstamo para seguir con el programa bono 10 mil.
Trabajadores hondureños pagarán más para ser atendidos en IHSS
A partir del próximo cuatro de septiembre entrará en vigor el decreto legislativo 56-2015 que estipula la Ley Marco del Sistema de Protección Social.
Incorporan nuevas figuras delictivas en legislación penal hondureña
En el nuevo Código Penal, se regula la prisión a perpetuidad, las penas a personas jurídicas o penas corporativas, además delitos informáticos como la suplantación de identidad, espionaje informático, difusión de información falsa, entre otros.
Indignados califican de exitoso ejercicio del paro nacional en Honduras
Varias ciudades de Honduras fueron tomadas por el pueblo indignado, quienes reclaman la renuncia del presidente Juan Hernández y la instalación de la Comisión Contra la Impunidad, similar a la que opera en Guatemala y que ha desarticulado redes mafiosas.
Corte Suprema de Guatemala admite juicio contra Otto Pérez
En un hecho sin precedentes, la Corte Suprema de Justicia de Guatemala abre la vía para juzgar al presidente Otto Pérez Molina, acusado de actos de corrupción en el sistema tributario de ese país; varios colaboradores ya están presos y otros permanecen prófugos.