La Embajada de China en Honduras reafirmó el principio de “una sola China” y llamó a los actores políticos hondureños a actuar con prudencia respecto a Taiwán, mientras destacó los avances en cooperación bilateral, incluyendo exportaciones de café, camarón y tabaco, así como inversiones chinas en el país.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La Embajada de la República Popular China en Honduras exhortó la noche del pasado lunes a las distintas fuerzas políticas del país a respetar el principio de una sola China, reiterando que en el mundo existe una sola China y que Taiwán forma parte de su territorio.
La misión diplomática subrayó que China mantiene una política de no injerencia en asuntos internos de otros países y que, de igual manera, espera que todas las partes respeten su soberanía e integridad territorial.
Asimismo, instó a los actores políticos hondureños a comprender la alta sensibilidad del tema Taiwán y actuar con prudencia para no perjudicar de ninguna forma la soberanía del país asiático ni enviar señales equivocadas a las fuerzas secesionistas de la independencia de Taiwán.
“China atesora la paz y valora la buena fe. Sin embargo, en lo que respecta a su soberanía nacional, integridad territorial y todos los temas concernientes a sus intereses esenciales, nadie debe albergar la menor expectativa de que China haga concesiones ni ceda en lo más mínimo”, dicta el comunicado.
Recordó que el 26 de marzo de 2023 el Gobierno de Xiomara Castro estableció relaciones bilaterales con China bajo el principio de una sola China: “poniéndose resueltamente tanto del lado correcto de la historia como del lado de la absoluta mayoría de la comunidad internacional”.
“A lo largo de dos años de estos vínculos diplomáticos, se ha registrado un rápido desarrollo de las relaciones bilaterales, traducido en resultados fructíferos de la cooperación práctica en distintos ámbitos, en beneficio del pueblo”, agregó.
Entre los logros de la cooperación el gigante asiático señala la firma de acuerdos para la compra de 13,200 toneladas de camarón blanco hondureño y la adquisición de tabaco por 3 millones de dólares (78,840,000 en lempiras). También destaca que en 2024 las exportaciones de café hondureño hacia territorio chino crecieron 14 veces en comparación interanual.
“Las empresas chinas están realizando inversiones en sectores de Honduras como el textil, el de planta fotovoltaica y de tabaco, mientras que numerosas empresas hondureñas, a su vez, mantienen estrechos intercambios comerciales con China”, añade el escrito.
Finalmente, la Embajada afirmó que profundizar la confianza mutua, fortalecer la amistad y promover una cooperación de beneficios compartidos responde a los intereses de largo plazo de ambas naciones, asegurando que la estabilidad de la relación sino-hondureña es una aspiración común en todos los sectores de Honduras.
El pronunciamiento se da en un contexto de transición política, ya que el 30 de noviembre se celebrarán las elecciones generales en las que los hondureños elegirán a sus nuevas autoridades. Es importante recordar que gobiernos anteriores del bipartidismo mantuvieron relaciones diplomáticas con Taiwán.

Deja un Comentario